052 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/6 6ta CLASE
DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN
6ta CLASE
*Las ideas, técnicas y contenido de este artículo son notas extraídas del curso "DE LA TÉCNICA A LA INTERPRETACIÓN" impartido en línea por la maestra SONIA SOLORZANO transmitido en Facebook el día 28 de Agosto de 2020 en el grupo "PODER DEL CANTO CORAL del Maestro José Galván.*
5:30 COMO ME PREPARO PARA CANTAR.
No sólo me preparo en aspectos como la alimentación, calentamientos, los ejercicios que hago,
11:40 ES MUY IMPORTANTE EL TEATRO.
El teatro tiene muchas herramientas para salir a cantar, para explorar nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestra mente; Nos ayuda a identificar lo que pasa a través de nuestro cuerpo y nuestras emociones. En la mente mientras estas cantando, pasan muchísimas cosas: la canción, el verso, la melodía, la armonía, el acompañamiento, el error propio y el ajeno, la voz interna, el tren del pensamiento, etc. además de estar sintiendo la música. Ante todo se debe ORGANIZAR toda esa información y no quedarme enganchado con alguna en particular y menos la que sea negativa o estresante. En este sentido la experiencia al cantar DEPENDE DE DONDE ENFOQUE MI ATENCIÓN EN EL MOMENTO DEL CANTO. Yo decido donde coloco y enfoco, por lo tanto, está en mi la calidad de la experiencia: Donde me voy a reflejar - conectar. Uno mismo es el creador del espejo donde te reflejaras.
21:55 COMO ME PREPARO PARA CANTAR.
La preparación inicia con el ensayo, la preparación técnica de la música, preparo las emociones que voy a abordar, preparo mi cuerpo y sus movimientos. Cuando ya estoy a 2 horas del concierto, trato de relajarme con la risa y las bromas. Enseguida, hago una meditación mientras me maquillo. Si hay tiempo y si hay condiciones, voy al escenario y me acuesto para sentirlo. Me voy a las butacas para ver desde ese punto de vista el escenario. Canto desde varios lugares para apreciar la acústica. Realizo la prueba de audio y la microfonía. Trato de "fundir" mi voz con el lugar, como es que mi propia voz se escucha en ese lugar. Toda esta preparación me da confianza y me siento como en casa, ya lo considero mi hogar.
Me conecto entonces primero con lo que quiero decir, con mi interior, con el Ser humano: Con lo que quiero sentir.
Si Tú mismo así lo decides, NADA TE PUEDE SACAR lo que estás sintiendo en ese momento. Siempre decides Tú tienes el control. Siempre recurre a ti mismo para cualquier situación en el escenario.
58:34 ¿PARA QUE SE ENSAYA?
Se ensaya para cuando se presente una situación, puedas resolverla favorablemente, independientemente de la situación que se te presente o lo difícil que aparentemente pueda ser. Tus maestros te enseñan a entender el problema y resolverlo, puesto que uno mismo es quien estará en las situaciones y nadie más. A mas herramientas integradas, más posibilidades de soluciones tengo.
1:07:00 ¿CUANDO TE DISTE CUENTA DE QUE ERES ARTÍSTA?
Cuando tu vida cotidiana te ayuda en tu trabajo escénico y cuando tu trabajo escénico ayuda a vivir la vida cotidiana. Eres una artista verdadera cuando decides comunicar a través de lo que encuentres. Difícil es contestar a la pregunta -¿A que te dedicas?- y responder - Soy Artista-.
Nos damos cuenta que somos artistas cuando decidimos comunicar, decir y sobre todo compartir, a través del escenario.
1:14:00 NO JUZGUEZ LO QUE TE PASA EN EL ESCENARIO.
Evita a toda costa el juzgar lo que te pasa, lo que recibes y lo que das en el escenario. Sólo siente todo, sin darle una connotación de verdadero / falso, de bueno / malo, [si es Luz o Obscuridad, de Dios o del Diablo], únicamente vive la experiencia sin juzgarla en ningún sentido.
1:23:00 EJERCICIO. PREVISUALIZA EL ESCENARIO. (Meditación Creativa).
- Imagínate sobre el escenario.
- Luego imagina que haces algo que te da mucha pena, vergüenza o que sencillamente te cuesta trabajo hacer frente a los demás.
- Luego imagina que empieza a llegar tus más cercanos: Esposa, hijos, Padres, amigos.
- Observas su reacción y notas que están sonriendo. Se la están pasando muy bien.
- Terminas y cuando bajas del escenario te felicitan, vitorean tu nombre, te aplauden y te buscan para abrazarte.
- Imagina ahora que se van, se despiden y mientras se alejan te felicitan y vuelves a estar solo. Observa mientras respiras como te sientes (sin juicios), como fue la experiencia.
1:35:00 MEDITACIÓN GUIADA
- Guarda silencio.
- Escucha lo que tu cuerpo dice. Observa pasar los pensamientos y sigue en silencio.
- Ubica tu corazón e imagina que de ahí se nota una luz blanca que va en crescendo y te empieza abarcar todo el cuerpo.
- Ahora imagina que de tus pies, salen raíces de luz y crecen tanto que las diriges al centro de este nuestro planeta.
-Al estar enraizado al centro del planeta, empiezas a ver una esfera de color azul fuerte. Esta esfera empieza a crecer y subir hasta llegar a ti mismo y te abarca.
-Ahora esa esfera crecida, Tú estás adentro y empiezas a levitar hacia el cielo a alturas insospechadas.
- Ahora es absorbida por un túnel de luz blanca y luz negra. Enseguida es absorbida por un túnel de luz dorada. Luego llegas a un túnel de energía gelatinosa con todos los colores del arcoíris. Vez figuras geométricas también y te absorbe una energía de color rosa y es una energía de amor incondicional.
- Sales de ese lugar y llegas a una energía blanca y brillante. Todo lo que rodea es blanco y te fundes en es luz.
- Ahora ves una puerta y te lleva a un lugar hermoso. Te está ahí un poco y revisa como te sientes y te sientes feliz.
-En ese lugar empiezas a cantar. Vuela con la melodía de tu canto. Siente que tu voz te guía y te lleva. Siente cuando digas: -Yo nací para cantar. Nací para expresar todo mi ser a través de mi voz y mi canto.
- Guarda esa sensación por siempre. Goza de ese momento.
- Ahora empieza a sentir cada parte de tu cuerpo: Tus manos, tus piernas, tus hombros, tu sexo, la espalda...
- Ahora regresa donde iniciaste. Regresa y recuerda la experiencia. Usa esa sensación para tus presentaciones.
[Agradecimientos y cierre de la clase].
Comentarios
Publicar un comentario