Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tema musical

015.- CAMPO AUDITIVO DEL OÍDO HUMANO.

Imagen
CAMPO AUDITIVO DEL OÍDO HUMANO Extensión, eco y resonancia Imagen del blog "Apuntes para la educación musical" El fenómeno sonoro es basto y no exime de ninguna manera a lo que sucede en la voz humana. Este conocimiento básico de la física aplicada es de mucha ayuda en la formación de un cantante pues este debe lograr, con poca oportunidad de ver su instrumento por ser interno, el desarrollo de la habilidad canora al máximo. En este sentido debemos saber que el Hertz es unidad de medida que representa la oscilación por segundo de un cuerpo. Teóricamente puede haber vibraciones desde cero hasta el infinito. Sin embargo el oído humano puede percibir como sonidos únicamente las vibraciones de frecuencias mayores de 16 Hertz y menores que 16,000 Hertz. Dentro de este campo de frecuencias está la voz humana que abarca una sección pequeña (Salvo rarísimas excepciones) . Al campo de frecuencias de los sonidos que puede producir la voz humana se le llama tesitura o registro. El sonid...

014 ¿Por qué no llego a la nota? (Extensión del tema El triste de José José).

Imagen
¿Por qué no llego a la nota?  (Extensión del tema El triste de José José). - Imagen de Freepik -    En clase es común que el cantante novel quiera cantar todo repertorio que se le pase por enfrente con la novedad propia de un niño. En un comentario expresó su duda (que denotaba urgencia) y me pregunto sin más: Oiga profe... ¿Por qué no puedo alcanzar "EL TRISTE" de José José? Es que por más que le intento "no me sale". Este alumno estaba iniciando y aunque tenía ya algunas habilidades cantando, sólo contaba con una extensión vocal de un poco más de una octava  ( B C D E F G A B C D y E = 8 y medio Tonos). Creo que los que siguen este canal, al ver la imagen que muestra la extensión de la canción "EL TRISTE" se darán cuenta cual fue la respuesta. Que triste fue decirnos adiós Cuando nos adorábamos más... Hasta la golondrina emigró... Presagiando el final... Que triste luce todo sin ti, Los mares de las playas se van Se tiñen los colores de gris Hoy todo es ...

07.- DEFINICIÓN DE CANTO - José Luis Arreola

Imagen
https://www.facebook.com/temasdecanto/ La táctica que utilizaré para el presente artículo es sencilla pero no es menos eficaz. Primero estableceré la acción y efecto de la palabra “definición” para después abordar la palabra “canto” concatenando el sentido de los conceptos referidos. Etimológicamente “definición” proviene del latín definitĭo, que significa acción y efecto de definir. Por lo tanto, la definición de la palabra “canto” se recabará por: a) Un análisis de “la acción”  en su significado más basal. b) Y por el “efecto” de la definición que se integra con la precisión  de su delimitación, campo de acción y alcance de la palabra. Una definición “a la clásica” ha de incluir el género (la clase a la que pertenecen el o los objetos mentados por el término definido) y la diferencia específica (las características que los diferencian de esa clase). En virtud de las  anteriores conjeturas, se define “canto” como: “La emisión de sonidos con la voz (...

05.- LA VOZ Y LA EMOCIÓN - José Luis Arreola

Imagen
https://www.facebook.com/temasdecanto/ [ Entrada publicada el 20 de Febrero de 2022 ] [ Editada el día 08 de Noviembre de 2022 - 12:50 pm ] LA VOZ Y LA EMOCIÓN. Enseñar a cantar e interpretar: Una paradoja en el canto. (La paradoja de la interpretación). José Luis Arreola - Profe de canto. “En la actualidad, la técnica vocal ya se puede y se debe enseñar con respuestas concretas. […] canjear el dogma por la explicación fisiológica y juiciosa” . Fernando Bañó Llorca           Hablar de emociones en el canto es entrar en el espacio del empirismo. Son un sinfín de descripciones sobre las cuales la discusión es una invitada obligada, porque cada persona expresa su vivencia, que no deja por ello de ser cierto pero limitada al plano personal.           Para establecer límites, definiciones y alcances claros sobre la relación de las emociones y la voz, es necesario introducirnos en los terrenos de otras disciplinas que histórica y cientí...