Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como voces

031.- ENTRENAMIENTO Y SALUD VOCAL PARA CANTANTES

Imagen
Actualización 05-JULIO-2022 /  ENTRENAMIENTO Y SALUD VOCAL  PARA CANTANTES. Inés  Bustos - Alejandra Morales  -------------------- *DISCLAIMER* El presente blog es el depósito de lo que el autor subraya en el momento de leer un libro, lo que anota en una clase, escucha en algún podcast o encuentre en un video. Esto lo hace por que las considera buenas frases, ideas originales, temas importantes y/o claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esta compilación a modo de blog le permite acceso al contenido en forma de resumen, sinopsis, crítica, comentario, ensayo o reseña, etcétera, mientras exista una conexión de internet. Es importante destacar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, el Profe José Luis Arreola, le solicita a sus hipotéticos lectores [aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-)] que su acercamiento a las presentes anotaciones, sirva para promover la obra de este autor e incitar...

015.- CAMPO AUDITIVO DEL OÍDO HUMANO.

Imagen
CAMPO AUDITIVO DEL OÍDO HUMANO Extensión, eco y resonancia Imagen del blog "Apuntes para la educación musical" El fenómeno sonoro es basto y no exime de ninguna manera a lo que sucede en la voz humana. Este conocimiento básico de la física aplicada es de mucha ayuda en la formación de un cantante pues este debe lograr, con poca oportunidad de ver su instrumento por ser interno, el desarrollo de la habilidad canora al máximo. En este sentido debemos saber que el Hertz es unidad de medida que representa la oscilación por segundo de un cuerpo. Teóricamente puede haber vibraciones desde cero hasta el infinito. Sin embargo el oído humano puede percibir como sonidos únicamente las vibraciones de frecuencias mayores de 16 Hertz y menores que 16,000 Hertz. Dentro de este campo de frecuencias está la voz humana que abarca una sección pequeña (Salvo rarísimas excepciones) . Al campo de frecuencias de los sonidos que puede producir la voz humana se le llama tesitura o registro. El sonid...

014 ¿Por qué no llego a la nota? (Extensión del tema El triste de José José).

Imagen
¿Por qué no llego a la nota?  (Extensión del tema El triste de José José). - Imagen de Freepik -    En clase es común que el cantante novel quiera cantar todo repertorio que se le pase por enfrente con la novedad propia de un niño. En un comentario expresó su duda (que denotaba urgencia) y me pregunto sin más: Oiga profe... ¿Por qué no puedo alcanzar "EL TRISTE" de José José? Es que por más que le intento "no me sale". Este alumno estaba iniciando y aunque tenía ya algunas habilidades cantando, sólo contaba con una extensión vocal de un poco más de una octava  ( B C D E F G A B C D y E = 8 y medio Tonos). Creo que los que siguen este canal, al ver la imagen que muestra la extensión de la canción "EL TRISTE" se darán cuenta cual fue la respuesta. Que triste fue decirnos adiós Cuando nos adorábamos más... Hasta la golondrina emigró... Presagiando el final... Que triste luce todo sin ti, Los mares de las playas se van Se tiñen los colores de gris Hoy todo es ...

013.- ANUNCIO DE NUEVAS PUBLICACIONES.

Imagen
 Con esta primera imagen retomamos este BLOG TEMAS DE CANTO. Dentro de la historia de la evolución humana el cortejo es la base que inventó la naturaleza para perpetuar la especie. El canto está incluido en este amoroso rito.  El autor de esta frase es un afamado endocrinólogo que se especializó en la voz humana y se percató de el poder hipnótico que tiene una voz bien timbrada soportada en un cuerpo humano que en su conjunto goce de equilibrio, evidencia de buena salud. Un cuerpo sano, tiene la posibilidad (en general) de ser la base de una voz hermosa. Obvio mencionar los múltiples factores y condiciones que se tienen que cumplir para ello. Pero la frase, nos regala un poco de pensamiento mágico, cuando nos hace creer que una hermosa voz, como en "oh Babinno Caro" nos dará la victoria sobre aquellos que no nos creen o no están convencidos.

012.- ¿QUÉ ES LA HIGIENE VOCAL? - José Luis Arreola

Imagen
En la búsqueda de la etimología de esta palabra, varios son los sitios que la relacionan con la ciencia de la salud y su preservación. La palabra “higiene” procede del latín moderno “hygieina” derivado del griego “hygieiné” que significa “arte de la salud” que se construye de las palabras “hygieinos” que significa “sano” y de “hygies” que significa “saludable”. Suele dividirse según el área a la que está dirigida. Sin embargo se explicará el contenido y/o las acciones que se engloban para los cantantes cuando nos referimos a la “Higiene Vocal”. Al delimitar el concepto, se establece el área de acción. Si la profilaxis vocal comprende acciones encaminadas a la prevención de las enfermedades que afectan la voz, la higiene vocal se refiere al uso adecuado y correcto de la voz. Entonces, “los cuidados de la voz” abarcarían necesariamente estos dos conceptos. A partir de esta diferenciación se pueden dirimir y establecer pautas generales ligadas al concepto “higiene vocal” e ...