Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como expresión

036 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/2da clase

Imagen
*Las ideas, técnicas y contenido de este artículo son notas extraídas del curso  "DE LA TÉCNICA A LA INTERPRETACIÓN"  impartido en línea por la maestra SONIA SOLORZANO transmitido en Facebook el día 12 de agosto de 2020 en el grupo "PODER DEL CANTO CORAL del Maestro José Galván.* Sonia Solorzano - Soprano. SEGUNDA CLASE. 00:06:30 EL MOVIMIENTO DE LA VOZ. ¿Cómo puedo tener más movimiento en la voz?  00:08:50 "Déjenme decirles que en 30 años de carrera me he quedado sin voz dos veces. Eso quiere decir que algo estoy haciendo bien. Por que cuando una técnica funciona, tienes buena salud vocal." 00:10:20 Fui a estudiar con una maestra que se llama Susan Johns (Stap Vocal). 00:11:00 El impulso del canto no es hacia afuera, sino hacia a dentro, hacia abajo y hacia atrás . Observando a Lola Beltrán, ella echaba el cuerpo hacia atrás para alcanzar. HACIA ATRÁS - HACIA ABAJO - HACIA DENTRO . Una cosa es lo que se aprecia afuera (la fonación) pero otra muy distinta es el...

014 ¿Por qué no llego a la nota? (Extensión del tema El triste de José José).

Imagen
¿Por qué no llego a la nota?  (Extensión del tema El triste de José José). - Imagen de Freepik -    En clase es común que el cantante novel quiera cantar todo repertorio que se le pase por enfrente con la novedad propia de un niño. En un comentario expresó su duda (que denotaba urgencia) y me pregunto sin más: Oiga profe... ¿Por qué no puedo alcanzar "EL TRISTE" de José José? Es que por más que le intento "no me sale". Este alumno estaba iniciando y aunque tenía ya algunas habilidades cantando, sólo contaba con una extensión vocal de un poco más de una octava  ( B C D E F G A B C D y E = 8 y medio Tonos). Creo que los que siguen este canal, al ver la imagen que muestra la extensión de la canción "EL TRISTE" se darán cuenta cual fue la respuesta. Que triste fue decirnos adiós Cuando nos adorábamos más... Hasta la golondrina emigró... Presagiando el final... Que triste luce todo sin ti, Los mares de las playas se van Se tiñen los colores de gris Hoy todo es ...

013.- ANUNCIO DE NUEVAS PUBLICACIONES.

Imagen
 Con esta primera imagen retomamos este BLOG TEMAS DE CANTO. Dentro de la historia de la evolución humana el cortejo es la base que inventó la naturaleza para perpetuar la especie. El canto está incluido en este amoroso rito.  El autor de esta frase es un afamado endocrinólogo que se especializó en la voz humana y se percató de el poder hipnótico que tiene una voz bien timbrada soportada en un cuerpo humano que en su conjunto goce de equilibrio, evidencia de buena salud. Un cuerpo sano, tiene la posibilidad (en general) de ser la base de una voz hermosa. Obvio mencionar los múltiples factores y condiciones que se tienen que cumplir para ello. Pero la frase, nos regala un poco de pensamiento mágico, cuando nos hace creer que una hermosa voz, como en "oh Babinno Caro" nos dará la victoria sobre aquellos que no nos creen o no están convencidos.

012.- ¿QUÉ ES LA HIGIENE VOCAL? - José Luis Arreola

Imagen
En la búsqueda de la etimología de esta palabra, varios son los sitios que la relacionan con la ciencia de la salud y su preservación. La palabra “higiene” procede del latín moderno “hygieina” derivado del griego “hygieiné” que significa “arte de la salud” que se construye de las palabras “hygieinos” que significa “sano” y de “hygies” que significa “saludable”. Suele dividirse según el área a la que está dirigida. Sin embargo se explicará el contenido y/o las acciones que se engloban para los cantantes cuando nos referimos a la “Higiene Vocal”. Al delimitar el concepto, se establece el área de acción. Si la profilaxis vocal comprende acciones encaminadas a la prevención de las enfermedades que afectan la voz, la higiene vocal se refiere al uso adecuado y correcto de la voz. Entonces, “los cuidados de la voz” abarcarían necesariamente estos dos conceptos. A partir de esta diferenciación se pueden dirimir y establecer pautas generales ligadas al concepto “higiene vocal” e ...

10.- ¿QUÉ DIABLOS ES EL TRAC VOCAL? Parte 2 - José Luis Arreola

Imagen
El trac vocal El trac vocal es una sensación de angustia, de miedo, pánico que cantante vive, siente o padece al momento de exhibirse sobre un escenario. El término “trac” proviene del verbo francés “tracasser” que se traduce como “inquietarse” o “atormentarse”. En ingles se le conoce como “stage fright” que se traduce como “pánico escénico” y que es el miedo a cantar en público. Según J. PERELLÓ (1975) en España se le define como “la fiebre de las candilejas” a este trastorno escénico. S. SACHERI (2012) menciona que “el trac es también el temor o falta de confianza que siente el artista de su propia capacidad para satisfacer o para colmar las expectativas de la audiencia.” Es un temor que impide el uso de la voz, de su técnica y de su cuerpo en general. Una sorpresiva e inesperada desconfianza en la memoria que supone el olvido de lo preparado. Le acompañan algunos síntomas que acentúan el sufrimiento siendo los siguientes algunos de los más frecuentes: -  ...

07.- DEFINICIÓN DE CANTO - José Luis Arreola

Imagen
https://www.facebook.com/temasdecanto/ La táctica que utilizaré para el presente artículo es sencilla pero no es menos eficaz. Primero estableceré la acción y efecto de la palabra “definición” para después abordar la palabra “canto” concatenando el sentido de los conceptos referidos. Etimológicamente “definición” proviene del latín definitĭo, que significa acción y efecto de definir. Por lo tanto, la definición de la palabra “canto” se recabará por: a) Un análisis de “la acción”  en su significado más basal. b) Y por el “efecto” de la definición que se integra con la precisión  de su delimitación, campo de acción y alcance de la palabra. Una definición “a la clásica” ha de incluir el género (la clase a la que pertenecen el o los objetos mentados por el término definido) y la diferencia específica (las características que los diferencian de esa clase). En virtud de las  anteriores conjeturas, se define “canto” como: “La emisión de sonidos con la voz (...

02.- ¿QUE ES LA ODEOLOGÍA? - José Luis Arreola

Imagen
https://www.facebook.com/temasdecanto/ ODEOLOGÍA . (Neologismo)  Del griego " Oodé " que significa " canto " y " logos " que significa " estudio ". Este término es acuñado y empleado en una enciclopedia sobre el estudio del canto del autor Dr. José Perelló (Foniatra) y cuenta con la colaboración de Monserrat Caballé (Soprano) y de Enrique Guitart (Actor) . Pero ¿Por qué es relevante este documento? En las primeras líneas el autor manifiesta que con este nuevo término pretende establecer una postura científica y crítica del estudio del canto. Menciona que [...]  el canto requiere el empleo de una buena parte del cuerpo humano. Y continua con que [...]  p or esta subordinación, el canto se engarza en la biología y paga tributo a las leyes físicas y fisiológicas.  (PERELLÓ et al., 1982)   Soprano Monserrat Caballé - Colaboradora del libro CANTO - DICCIÓN. Consecuentemente el abordaje del estudio del canto no se limitaría, segú...