01.- LOS GANDHARVAS - Los celestiales de la música

LOS GANDHARVAS

(Los celestiales de la música)
Imagen: Blogger eternamente salvo

El fenómeno sonoro es un descubrimiento en la naturaleza que la humanidad ha sabido apreciar y atesorar en su cultura. Es así cuando suponemos que desde tiempos inmemoriales la experiencia que brinda el sonido, despierta una pasión que invita a indagar y experimentar este fenómeno.

Son muchos los que afirman que es esto la base para construir lenguajes impregnados de sonidos y sumando una base social común, resultaron lenguajes "ideo-sonoro-gráficos".

Imagen: elucabista.com

Tales tradiciones se establecieron en la cultura de todas la grandes y antiguas poblaciones exponiendo su propio sistema de creencia o su explicación a estos actos o hechos relacionados o no con el fenómeno en si mismo. 

Una de ellas es de la tradición india que tiene en sus historia más antigua de los vedas. En ella se destaca a ciertas divinidades del "Paraíso de Indra" que tienen la tarea de revelar a los mortales los misterios del cielo y la tierra. Estos personajes de su mitología son llamados "Gandharvas".

Imagen: stringfixer.com

Ellos eran los cuidadores de una planta llamada "Soma" y su jugo proveería de "conocimiento omnisciente" develando los secretos del cielo y la tierra.

Los Gandharvas son los maestros de la Música y el canto. Según la descripción en los Vedas, son 6,333 cantores y músicos que cada uno representa un sonido de la naturaleza.

La relación de estas deidades y el Judaísmo, H. P. Bravastky la sugiere en su Glosario Teosófico cuando menciona que los "Gandharvas" y "Los ángeles de Dios" son los mismos pero descritos de distinta manera. Estos se mencionan en el Génesis siendo los que [...]se dieron cuenta de que las hijas de los hombres eran hermosas. (G.T. 1999) desposándolas y siendo ellas las receptoras del saber de estas entidades. 


En mi opinión, existe la posibilidad de que por este hecho mitológico, se relacionen en las tradiciones posteriores a las mujeres como las depositarias, promotoras, defensoras, oráculos (y hasta víctimas) del arte como es el caso de las musas de la Grecia antigua o los Aquelarres de la Edad media.***












-------------------
Referencia.
-"Glosario Teosófico" H. P. Blavatsky Editorial Berbera 1999 MÉXICO. Pag. 264-265.
-"La Biblia Latinoamericana" Edición Pastoral Verbo divino 2005 ESPAÑA. Pag. 11 Cap.6 Versículo 2.
--------------------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de lo que el autor subraya en el momento de leer un libro, lo que anota en una clase, escucha en algún podcast o encuentre en un video. Esto lo hace por que las considera buenas frases, ideas originales, temas importantes y/o claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esta compilación a modo de blog le permite acceso al contenido en forma de resumen, sinopsis, crítica, comentario, ensayo o reseña, etcétera, mientras exista una conexión de internet.

Es importante destacar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, el Profe José Luis Arreola, le solicita a sus hipotéticos lectores [aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-)] que su acercamiento a las presentes anotaciones, sirva para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como YouTube, Instagram, Facebook, TikTok, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor. 

Es digno de mencionar que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad de la cual el titular de este blog sea promotor o responsable o reciba beneficio alguno. El autor afirma en el presente que no buscará crear o participar en alguna campaña publicitaria que provea de beneficio económico por el contenido de este blog ahora ni en el futuro.

Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos encarecidamente la mención rigurosa (obligación ética y moral de cualquier investigador) del autor de la obra analizada o la fuente mencionada que da pie a los comentarios y opiniones. Si se utiliza algún fragmento o frase que sea o verse sobre los comentarios u opiniones del autor de este blog, favor de mencionar al


Los mapas mentales, conceptuales y gráficos fueron creadas en base a los contenidos de la obra y su diseño pertenece al blog y al autor del mismo. 

-------------------

Nota*

Los corchetes [...] contienen fragmentos del contenido de la obra fuente revisada (video, artículo, podcast, libro, clase, etcétera).

El texto presenta, expresa o contiene el comentario, opinión, preguntas y/o reflexiones escritas por el autor de este blog. 

Las frases en color azul son enlaces relacionados con el contenido de la obra y de los comentarios. Se recomienda dar clic a estos enlaces que llevarán a páginas, materiales o webs relacionadas con el tema tratado, permitiendo al lector analizar las fuentes y ampliar su información.

----------

Comentarios

Entradas populares de este blog

052 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/6 6ta CLASE

046 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/5 5ta CLASE