02.- ¿QUE ES LA ODEOLOGÍA? - José Luis Arreola
![]() |
https://www.facebook.com/temasdecanto/ |
ODEOLOGÍA. (Neologismo)
Del griego "Oodé" que significa
"canto" y "logos" que significa "estudio".
Este
término es acuñado y empleado en una enciclopedia sobre el estudio del canto
del autor Dr. José Perelló (Foniatra) y cuenta con la colaboración de Monserrat
Caballé (Soprano) y de Enrique Guitart (Actor). Pero ¿Por qué es relevante este
documento? En las primeras líneas el autor manifiesta que con este nuevo
término pretende establecer una postura científica y crítica del estudio del
canto. Menciona que [...] el canto requiere el empleo de una buena parte del
cuerpo humano. Y continua con que [...] por esta subordinación, el canto
se engarza en la biología y paga tributo a las leyes físicas y
fisiológicas. (PERELLÓ et al., 1982)
Consecuentemente
el abordaje del estudio del canto no se limitaría, según está visión, desde el
inicio de la formación del novel cantante, a la repetición de rutinas y
ejercicios con apoyo de un instrumento (piano, guitarra u otros) obviando estos
principios u emitiéndolos deliberadamente, sino más bien integrándolos de forma
analítica a la práctica con la pretensión de lograr que el ejecutante descubra
su importancia y con ello la conciencia de estos principios.
![]() |
Enrique Guitart - Actor - Colaborador del libro CANTO - DICCÍON del Dr. Jorge Perelló. |
Con
esta visión, es lógico pensar que la dinámica de la clase de canto incluya en
el tiempo de la práctica el estudio como parte crítica de la formación en estos
elementos ya que [...] Nada será posible en el canto que contradiga estas
leyes. Por el contrario, el perfecto conocimiento de estás ayudará a una mejor
realización del aquel. (PERELLÓ et al., 1982)
Una
clase con base en estas premisas contendrá por un lado una relación estrecha
con los medios que informan los avances y descubrimientos en los perennes
misterios del cuerpo humano, mejorando y actualizando el conocimiento de la
mecánica funcional. Y por el otro lado, incidirá desde el inicio la formación
del cantante, de la mano del hecho científico, concretando así su formación
holística del futuro artista que a fuerza de la práctica y el análisis racional
de la misma, tendrá un viaje a puerto seguro.***
Prof. José Luis Arreola.
--------------------
Referencias.
PERELLÓ, J. P., CABALLÉ, M. C. [Colaborador], & GUITART, E. G. [Colaborador]. (1982). CANTO - DICCION: (Foniatría estética): Vol. IV (2da Edición Ampliada.) [PDF]. Científico-Medica. https://es.scribd.com/document/491030142/vdocuments-mx-canto-diccion-foniatria-estetica-c5-pdf
--------------------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de lo que el autor subraya en el momento de leer un libro, lo que anota en una clase, escucha en algún podcast o encuentre en un video. Esto lo hace por que las considera buenas frases, ideas originales, temas importantes y/o claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esta compilación a modo de blog le permite acceso al contenido en forma de resumen, sinopsis, crítica, comentario, ensayo o reseña, etcétera, mientras exista una conexión de internet.
Es importante destacar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, el Profe José Luis Arreola, le solicita a sus hipotéticos lectores [aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-)] que su acercamiento a las presentes anotaciones, sirva para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como YouTube, Instagram, Facebook, TikTok, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor.
Es digno de mencionar que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad de la cual el titular de este blog sea promotor o responsable o reciba beneficio alguno. El autor afirma en el presente que no buscará crear o participar en alguna campaña publicitaria que provea de beneficio económico por el contenido de este blog ahora ni en el futuro.
Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos encarecidamente la mención rigurosa (obligación ética y moral de cualquier investigador) del autor de la obra analizada o la fuente mencionada que da pie a los comentarios y opiniones. Si se utiliza algún fragmento o frase que sea o verse sobre los comentarios u opiniones del autor de este blog, favor de mencionar al
Los mapas mentales, conceptuales y gráficos fueron creadas en base a los contenidos de la obra y su diseño pertenece al blog y al autor del mismo.
-------------------
Nota*
Los corchetes [...] contienen fragmentos del contenido de la obra fuente revisada (video, artículo, podcast, libro, clase, etcétera).
El texto presenta, expresa o contiene el comentario, opinión, preguntas y/o reflexiones escritas por el autor de este blog.
Las frases en color azul son enlaces relacionados con el contenido de la obra y de los comentarios. Se recomienda dar clic a estos enlaces que llevarán a páginas, materiales o webs relacionadas con el tema tratado, permitiendo al lector analizar las fuentes y ampliar su información.
----------
Comentarios
Publicar un comentario