06.- SÍNTOMAS EN LA VOZ - José Luis Arreola


https://www.facebook.com/temasdecanto/
La voz es una herramienta imprescindible en nuestra vida porque nos permite comunicarnos con los demás y es por ello que dentro de las prioridades de la salud no se le debe de menospreciar.

Cada día y en distintas situaciones hacemos uso de ella como el hablar por teléfono, charlar con los amigos e incluso divertirse en una noche canta-bar. Es sin lugar a dudas, la evidencia sonora que permite mostrar nuestro estado anímico o evidenciar la emoción que en ese momento nos rige. La voz entonces es un importante indicador de nuestra salud en general.

El tema de la salud vocal pareciera que solo les compete a los cantantes, a los divos que cantan en grandes galas, a los hombres y mujeres que le dan vida e imagen a las frecuencias de radio o a los actores que imbuyen su voz en la animación japonesa. Pero por desgracia, esto no es así.



Hay cifras que dan voz de alarma con respecto a este tema. Por ejemplo. Hay fuentes que mencionan que entre un 5% y 10% de los países desarrollados sufren algún trastorno de la voz. Tan sólo en EE.UU. se estima que hay 18 millones de personas -¡18,000,000!- con algún trastorno de la voz.  

Aunque por ahora prevalece que estas alteraciones ocurren entre personas que oscilan en edades de 25 a 45 años, lo cierto es que esta problemática está presentando una ampliación de edad con respecto a los menores.

La disfonía en los más jóvenes se está presentando con más frecuencia y pudiera ser el comienzo de un padecimiento de largo plazo que podría afectar la integración familiar  propiciando depresión, ansiedad y aislamiento social de algunos de los miembros, por lo que es importante no dejar para después los síntomas vocales.

Aunque la relevancia de los síntomas debe ser valorada por tu médico, es importante tomar medidas de precaución cuando tu voz:

-La sientes débil, sin proyección.
-Se engrose o adelgace sin razón aparente.
-Presenta cansancio o fatiga.
-Tiene quiebres (“gallos” por muda de voz).
-La percibas como la voz de un anciano
-Contienen demasiado brillo (estridente).



Si tú o alguna persona cercana (y más aún, si es cantante) presenta alguno de estos síntomas, se recomiendo una visita a su médico general y si persiste la molestia acude con un especialista, ya que puede ser el inicio de una patología importante en tu cuerpo.

La voz humana es un instrumento para la vida, para expresar la emoción que se vive en lo interno del ser. No poder compartir esa dicha nos puede volver personas enojadas, molestas y taciturnas. No cometa el error de dejarlo para después. Tu voz es una tarjeta viva de presentación. Es la herramienta de tu cuerpo que te permite comunicar emociones y sensaciones, además de tus anhelos personales y deseos íntimos. ***

 José Luis Arreola






--------------------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de lo que el autor subraya en el momento de leer un libro, lo que anota en una clase, escucha en algún podcast o encuentre en un video. Esto lo hace por que las considera buenas frases, ideas originales, temas importantes y/o claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esta compilación a modo de blog le permite acceso al contenido en forma de resumen, sinopsis, crítica, comentario, ensayo o reseña, etcétera, mientras exista una conexión de internet.

Es importante destacar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, el Profe José Luis Arreola, le solicita a sus hipotéticos lectores [aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-)] que su acercamiento a las presentes anotaciones, sirva para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como You Tube, Instagram, Facebook, Tik Tok, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor. 

Es digno de mencionar que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad de la cual el titular de este blog sea promotor o responsable o reciba beneficio alguno. El autor afirma en el presente que no buscará crear o participar en alguna campaña publicitaria que provea de beneficio económico por el contenido de este blog ahora ni en el futuro.

Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos encarecidamente la mención rigurosa (obligación ética y moral de cualquier investigador) del autor de la obra analizada o la fuente mencionada que da pie a los comentarios y opiniones. Si se utiliza algún fragmento o frase que sea o verse sobre los comentarios u opiniones del autor de este blog, favor de mencionar al


Los mapas mentales, conceptuales y gráficos fueron creadas en base a los contenidos de la obra y su diseño pertenece al blog y al autor del mismo. 

-------------------

Nota*

Las comillas <<contienen fragmentos del contenido de la obra fuente revisada (Video, Artículo, Podcast, Libro, Clase, Etc). >>

Los corchetes contienen [el comentario, opinión, preguntas y/o reflexiones escritas por el autor de este blog]. 

Las frases en color azul son enlaces relacionados con el contenido de la obra y de los comentarios. Se recomienda dar clic a estos enlaces que llevarán a páginas, materiales o webs relacionadas con el tema tratado, permitiendo al lector analizar las fuentes y ampliar su información.

----------

Comentarios

Entradas populares de este blog

052 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/6 6ta CLASE

046 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/5 5ta CLASE