011.- ¿QUÉ ES LA PROFILAXIS VOCAL? - José Luis Arreola
La mayor preocupación de las personas es
mantener la salud. Ello permite la continuidad de los proyectos, del plan de
vida, administrar los recursos con los que se cuenta en control y disfrutar la
vida con sus detalles y compañías.
Este tema requiere y le ocupa más atención a
los cantantes. La base de su desempeño, de su recurso primario es su propio
cuerpo. No hay instrumento que viva tantos riesgos como los que se corren con
el instrumento vocal. En caso de daño, No hay reparaciones al cien por ciento o
cómo se le sustituya en su totalidad: No existe nada para eso.
“La salud es un don precioso e indispensable
para el artista que desea desarrollar al máximo sus posibilidades” (MANSION
1988) y no se puede estar más de acuerdo. Cualquier malestar que se presente en
el cuerpo afectará de menor o mayor medida a la emisión y con ello el
rendimiento, calidad o su “fonogenia vocal”. (F. BAÑÓ 2010)
M. McCALLION (1998) explica esta premisa
cuando expone que “la mayoría de la gente interfiere activamente en el funcionamiento
de su voz y que esta interferencia proviene de cómo usa el cuerpo en su
conjunto”, evidenciando el fuerte nexo entre el uso (funcionamiento) del cuerpo
y la voz.
Queda claro que la salud del cuerpo es un
tema que preocupa y que le ocupa al cantante. Pero es importante identificar
los esfuerzos para conservarla y hacia donde están dirigidos.
Es cuando se puede apreciar una diferenciación
que hace F. BAÑÓ (2010) cuando hace utiliza
los términos “profilaxis vocal” y “la higiene vocal”, siendo la primera “el conjunto
de medidas que se hacen para proteger o preservar nuestro aparato fonador de
las enfermedades” y la segunda como “el uso adecuado de la voz”.
Profilaxis emana de la palabra “prophylaxis” que
puede traducirse como “prevención” y que se encuentra compuesta de tres partes
diferenciadas (según J.P. PORTO y M. MERINO 2015):
- El prefijo “pro”,
que significa “antes”.
- La palabra
“phylax”, que es equivalente a “guardián”.
- El sufijo “sis”,
que se usa para indicar “acción”.
Entramos en este momento en el terreno de la
prevención de la enfermedad que afecta al cuerpo y por ende lo que afecta a la
voz. Pero como cantantes se le atiende con mayor medida a las enfermedades que
afectan directamente la posibilidad, la resistencia o calidad de la emisión
vocal. Hay muchas acciones con este objetivo que podemos hacer que parecen
simples pero tienen gran relevancia. He aquí 11 acciones básicas que te pueden
interesar.
1.- TOMAR AGUA. El cuerpo oscila entre 62% a
un 65% de agua y mantener ese nivel te mantiene hidratado y con muchos más
beneficios. (En próximos artículos ahondaremos sobre este tema). Tomar
refresco, bebidas endulzadas, alcohol, café o jugos, causa el efecto contrario.
2.- LAVARSE LAS MANOS CON JABÓN. Es tan
importante que se ha comprobado su efecto preventivo en las epidemias actuales.
“El milagro coreano” se logró con una campaña de cambio de mano activa y con
ello se disminuyó la curva de contagio. El gel desinfectante sólo funciona
cuando contiene alcohol arriba del 75%.
3.- CONSUME “ALIMENTOS” Y EVITA “PRODUCTOS
ALIMENTICIOS”. Conocer y aplicar esta diferencia en el régimen de alimentación
evita visitas al médico.
4.- INTEGRAR EL EJERCICIO A TU VIDA. Una
rutina aunque sea de 15 minutos le proporciona muchos beneficios al cuerpo y
con ello a la voz.
5.- EVITAR EL CONSUMO EXCESIVO DE
CARBOHIDRATOS. Existen algunos movimientos que le llaman la droga del siglo.
Los daños al cuerpo por su consumo en exceso son enormes.
6.- EVITA EL ESTRÉS EXCESIVO. Son muchos los
estudios que indican que el sistema de defensa se desactiva cuando estamos
inundados de la hormona cortisol. Si no hay defensas, se presenta la
oportunidad para desarrollar enfermedades.
7.- COORDINA TUS ACTIVIDADES CON EL CICLO
CIRCADIANO. Existe un dicho de los abuelos que dicta así: “Desayuna como un
Rey. Come como un príncipe. Cena como un mendigo”. Despertar y dormir temprano
mantiene el metabolismo en buen estado.
8.- EVITA EL CONSUMO DE IRRITANTES. Disminuir
la protección natural del tracto digestivo por alimentación posibilita el
cierre parcial del hiato esofágico y el aumento progresivo del paso de reflujo
gastroesofágico. Consumir café, cigarro, salsas, chocolate, gaseosas y frituras
enchiladas se deben evitar.
9.- EVITAR CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA.
Ingerir bebidas muy frías provoca
reacciones vasomotoras en la laringe y reflejos de contracción faríngea que
repercuten negativamente en la emisión vocal (FUNCASOR 2020).
10.- VAHOS, GARGARISMOS, INFUSIONES Y BAÑOS
NASALES. Todos los cantantes de las historia han utilizado fórmulas herbolarias
(eucalipto, espliego, romero, manzanilla, gordolobo, etc.) que se preparan
fácilmente y se hacen con la intención de lavar, desinfectar e hidratar las
vías respiratorias. (F. BAÑO 2010).
11.- REVISIÓN MÉDICA MÍNIMO CADA 6 MESES. La
prevención es la clave. Además es menester del cantante que al menor síntoma en
su emisión o en su cuerpo se revise de inmediato por un profesional de la
salud.
Cabe
mencionar que todos estos puntos debe estar supervisados por su médico. Se
pueden agregar a estos puntos todas aquellas acciones que busquen prevenir
enfermedades. Si estos puntos (que no son todos, pero si son de mucha ayuda) se
agregan a la rutina, a la vida cotidiana, muchos dolores de cabeza y molestias se
evitarán. Este es el objetivo principal. ***
--------------------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de lo que el autor subraya en el momento de leer un libro, lo que anota en una clase, escucha en algún podcast o encuentre en un video. Esto lo hace por que las considera buenas frases, ideas originales, temas importantes y/o claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esta compilación a modo de blog le permite acceso al contenido en forma de resumen, sinopsis, crítica, comentario, ensayo o reseña, etcétera, mientras exista una conexión de internet.
Es importante destacar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, el Profe José Luis Arreola, le solicita a sus hipotéticos lectores [aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-)] que su acercamiento a las presentes anotaciones, sirva para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como You Tube, Instagram, Facebook, Tik Tok, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor.
Es digno de mencionar que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad de la cual el titular de este blog sea promotor o responsable o reciba beneficio alguno. El autor afirma en el presente que no buscará crear o participar en alguna campaña publicitaria que provea de beneficio económico por el contenido de este blog ahora ni en el futuro.
Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos encarecidamente la mención rigurosa (obligación ética y moral de cualquier investigador) del autor de la obra analizada o la fuente mencionada que da pie a los comentarios y opiniones. Si se utiliza algún fragmento o frase que sea o verse sobre los comentarios u opiniones del autor de este blog, favor de mencionar al
Los mapas mentales, conceptuales y gráficos fueron creadas en base a los contenidos de la obra y su diseño pertenece al blog y al autor del mismo.
-------------------
Nota*
Las comillas <<contienen fragmentos del contenido de la obra fuente revisada (Video, Artículo, Podcast, Libro, Clase, Etc). >>
Los corchetes contienen [el comentario, opinión, preguntas y/o reflexiones escritas por el autor de este blog].
Las frases en color azul son enlaces relacionados con el contenido de la obra y de los comentarios. Se recomienda dar clic a estos enlaces que llevarán a páginas, materiales o webs relacionadas con el tema tratado, permitiendo al lector analizar las fuentes y ampliar su información.
----------
Comentarios
Publicar un comentario