08.- EL EJÉRCITO DE LA VOZ - José Luis Arreola
![]() |
EL EJÉRCITO DE LA VOZ |
“El error se
precipita por un plano inclinado
mientras que la
verdad tiene que ir
penósamente hacia
arriba”.
Antiguo refrán.
Es en “La Doctrina Secreta”
donde, a modo de testimonio, una gran ocultista llamada Helenna Petrovna Blavatsky
da a conocer a la humanidad, la existencia de un libro sumamente antiguo
llamado “Las siete estancias del Dzian”. En él se relata la historia de la “Evolución
Cósmica” de todo el universo, algo similar a la biblia cuando relata en el
Génesis los “días” de la creación. Por la extensión del presente artículo no
abordaré más sobre este tema y mi análisis se centrará en un concepto que tiene
relación con el “sonido y lenguaje” que es la materia prima del canto y es el
tema que nos ocupa.
![]() |
EL LIBRO DEL DZIAN. |
“El Ejército de la Voz” es una
frase (mencionada en el libro) que se halla relacionada íntimamente con el
misterio del Sonido y Lenguaje como un efecto y un corolario de la Causa: el
Pensamiento Divino” (Blavastky 1888) dando a entender que cuando se expresa, lo
hace a través del sonido (vibración) la palabra (signo) y la idea (mensaje).
“El Pensamiento Divino”, es
creado o evocado por nuestra “Alma – Mente” y lo construye utilizando el “signo
representativo” (e inmutable) que extrae del recipiente del mundo astral, espejo
de toda manifestación de existencia. Se hace hincapié que la pronunciación (de
la Mente) de estos signos influye en los individuos y en sus destinos. “El
signo expresa la cosa; la cosa es la virtud [escondida u oculta] del signo.” (“Histoire
de la Magie”- P. Christian 1870). Este razonamiento precisa la importancia del
signo (inmutable) y su efecto positivo o negativo en la vida cotidiana
(mutable).
![]() |
“Histoire de la Magie”- P. Christian 1870 |
En otras palabras, cuando el
signo (ubicado en un plano superior de existencia) lo expresa el “Alma – Mente”
como pensamiento divino “lo menos ruidoso posible” en una lengua, se convierte
en “significado” (virtud) en el plano material (que tiene por características
la mutabilidad, la variabilidad y lo cambiante).
Cuando se canta en cualquier idioma,
dialecto, lengua, jerga o lenguaje sea cual sea, la Mente (el emisor) usa el
signo (inmutable) que es “recibido y decodificado” por la Mente (el receptor) y
detona todas aquellas emociones y sensaciones subyacentes en el cuerpo físico
presente que utilizamos para expresarnos en el plano material. Con ello se
explicaría, desde la tesis mística, el por qué o de la razón del enorme gusto,
el gran regocijo, el ingente gozo o monumental alegría que provoca el acto de
cantar, ya que es la constatación del origen compartido, del encuentro y
reconocimiento del signo y el entendido de la idea. Sería algo así como visitar
un país lejano, en donde sus ciudadanos utilizan un idioma muy distinto al
propio y de repente te enteras con
sorpresa que en tu mismo vecindario radican compatriotas.
![]() |
Constitución Septenaria del Hombre. |
--------------------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de lo que el autor subraya en el momento de leer un libro, lo que anota en una clase, escucha en algún podcast o encuentre en un video. Esto lo hace por que las considera buenas frases, ideas originales, temas importantes y/o claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esta compilación a modo de blog le permite acceso al contenido en forma de resumen, sinopsis, crítica, comentario, ensayo o reseña, etcétera, mientras exista una conexión de internet.
Es importante destacar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, el Profe José Luis Arreola, le solicita a sus hipotéticos lectores [aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-)] que su acercamiento a las presentes anotaciones, sirva para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como You Tube, Instagram, Facebook, Tik Tok, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor.
Es digno de mencionar que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad de la cual el titular de este blog sea promotor o responsable o reciba beneficio alguno. El autor afirma en el presente que no buscará crear o participar en alguna campaña publicitaria que provea de beneficio económico por el contenido de este blog ahora ni en el futuro.
Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos encarecidamente la mención rigurosa (obligación ética y moral de cualquier investigador) del autor de la obra analizada o la fuente mencionada que da pie a los comentarios y opiniones. Si se utiliza algún fragmento o frase que sea o verse sobre los comentarios u opiniones del autor de este blog, favor de mencionar al
Los mapas mentales, conceptuales y gráficos fueron creadas en base a los contenidos de la obra y su diseño pertenece al blog y al autor del mismo.
-------------------
Nota*
Las comillas <<contienen fragmentos del contenido de la obra fuente revisada (Video, Artículo, Podcast, Libro, Clase, Etc). >>
Los corchetes contienen [el comentario, opinión, preguntas y/o reflexiones escritas por el autor de este blog].
Las frases en color azul son enlaces relacionados con el contenido de la obra y de los comentarios. Se recomienda dar clic a estos enlaces que llevarán a páginas, materiales o webs relacionadas con el tema tratado, permitiendo al lector analizar las fuentes y ampliar su información.
----------
Comentarios
Publicar un comentario