09.- ¿QUÉ DIABLOS ES EL TRAC VOCAL? Parte 1 - José Luis Arreola
![]() |
TRAC VOCAL EN PLENO. |
Parece estar todo listo. El escenario con
sus fauces abiertas. Las miradas del público sin seguro y listas para mirar. El
aire se enrarece poco a poco conforme subo las escaleras. El pasillo se me
figura largo y el cansancio repentino ata mis pies al suelo haciéndolos
pesados. Mi sudor amenaza con acabar mi tenue maquillaje, la última máscara de
seguridad que poseo en este momento. Me atrevo a seguir. El compromiso me
obliga a continuar. Soy un soldado herido en la batalla final que no ve la hora
de acabar. Quiero dejar mis huesos calados y mis músculos cansados a un costado
del camino y renunciar. Pero a pesar de mis sensaciones, continúo andando.
Detrás de telón, lleno de
color de muerto y el frío sudor corriendo en la espalda estoy. No hay marcha atrás.
El aire se enrarece aún más. Me atraganto con mi saliva y con mis pensamientos.
Mi mente está rumiando las ideas, ciclando sin detenerse. Me cuesta cada vez
más controlarme. El pie izquierdo no se mueve y el derecho quiere regresar o
ambos salir corriendo. Su desgracia es que están pegados a mi cuerpo que solo tiembla.
Como creyente espero una señal
que me indique la entrada. Todo está listo, menos yo. Soy un guiñapo de carne.
Mi cuerpo ya no responde. Pero me aferro y trato de avanzar. El acompañamiento
solo me observa. Según creo que disimulo muy bien lo que siento porque nadie me
dice nada, sólo me observan.
Me pregunto con energía ¿Por
qué me siento así? ¡Si me previne en todo! Practiqué durante semanas antes de
este día. Revisé cada frase a detalle y resolví la respiración para cada una de ellas. Estudié
la vida y obra del compositor sin menospreciar detalle de su biografía. Aprendí
de memoria todos los ecos que acompañan mi voz y los acordes de la armonía que
lo sustenta. Cada impulso tético lo repetí hasta el hartazgo para que en mí sea
como cuando aprendí a caminar: ¡Está integrado a mí! (O eso creía).
¡Un pensamiento fulminante!
¡El terror se apodera de mis pensamientos! Llega a mi mente una pregunta que
aterrado no puedo contestar. ¿¡Cómo empiezo!? ¡¿Cuál es la primera palabra!?
Volteo. Espero ver algo escrito en la pared, un color, una textura o algo que
me recuerde. Al no encontrar nada me desespero. Mi laringe estresada, se cierra
en sí misma y no me deja emitir palabra: ¡Un nudo!
La señal esperada llega.
Avanzo como puedo al escenario. Pero sé lo que va a pasar. Volteo a ver al
acompañamiento: Nada dicen. Sólo esperan mi señal. Y pienso por un segundo
¡Ellos! ¿Cómo le hacen para estar (o aparentar) que están tranquilos? Regreso a
mi realidad y me encuentro con un vacío mental. Ya no hay nada que hacer. Sigue
el desastre.
Se escucha el silencio
aparecer en la sala. Me parece que las miradas ahora si me encañonan. Y el
acabose: Escucho en mi oído un zumbido. No tengo referencia. Estoy como sordo.
Dirijo mi mirada a pierna derecha del escenario para ver a mi mentor. No está o
no puedo ver. Regreso mi mirada y noto que entre mi zumbido se aprecia un
silencio: ¡Es la pausa de mi estrada! Y todo acaba. El llanto aparece y me
ciega. Cubro mis ojos mientras mis pies tropezando me sacan de ahí (para huir
si me hacen caso). No canté ni dije nada. Quería decir tanto con mi voz y no
pude. Y tal vez, nunca pueda… (Calamidad).***
--------------------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de lo que el autor subraya en el momento de leer un libro, lo que anota en una clase, escucha en algún podcast o encuentre en un video. Esto lo hace por que las considera buenas frases, ideas originales, temas importantes y/o claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esta compilación a modo de blog le permite acceso al contenido en forma de resumen, sinopsis, crítica, comentario, ensayo o reseña, etcétera, mientras exista una conexión de internet.
Es importante destacar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, el Profe José Luis Arreola, le solicita a sus hipotéticos lectores [aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-)] que su acercamiento a las presentes anotaciones, sirva para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como You Tube, Instagram, Facebook, Tik Tok, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor.
Es digno de mencionar que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad de la cual el titular de este blog sea promotor o responsable o reciba beneficio alguno. El autor afirma en el presente que no buscará crear o participar en alguna campaña publicitaria que provea de beneficio económico por el contenido de este blog ahora ni en el futuro.
Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos encarecidamente la mención rigurosa (obligación ética y moral de cualquier investigador) del autor de la obra analizada o la fuente mencionada que da pie a los comentarios y opiniones. Si se utiliza algún fragmento o frase que sea o verse sobre los comentarios u opiniones del autor de este blog, favor de mencionar al
Los mapas mentales, conceptuales y gráficos fueron creadas en base a los contenidos de la obra y su diseño pertenece al blog y al autor del mismo.
-------------------
Nota*
Las comillas <<contienen fragmentos del contenido de la obra fuente revisada (Video, Artículo, Podcast, Libro, Clase, Etc). >>
Los corchetes contienen [el comentario, opinión, preguntas y/o reflexiones escritas por el autor de este blog].
Las frases en color azul son enlaces relacionados con el contenido de la obra y de los comentarios. Se recomienda dar clic a estos enlaces que llevarán a páginas, materiales o webs relacionadas con el tema tratado, permitiendo al lector analizar las fuentes y ampliar su información.
----------
Comentarios
Publicar un comentario