018.- ALFREDO KRAUS y LAURI-VOLPI. ANÉCDOTA DE SU ENCUENTRO (Transcripción y Traducción).

 ALFREDO KRAUS habla sobre su reunión con LAURI-VOLPI y sobre la respiración intercostal-diafragmática, desde la Masterclass de Alfredo Kraus hasta el Teatro Brancaccio, el 22 de marzo de 1990, en Roma.


 


Alfredo Kraus racconta del suo incontro con Lauri-Volpi e della respirazione intercostale-diaframmatica, dalla Masterclass di Alfredo Kraus al Teatro Brancaccio, il 22 marzo 1990, a Roma:

Io per esempio ho l'esperienza quando ho debuttato qui a Roma, ho conosciuto Lauri-Volpi, e sono andato a casa sua, tramite un amico (sa, questo amico era uno spagnolo, voleva essere sicuro, che lui non ne capiva molto, e voleva, non so, voleva star tranquillo, che le cose andavano bene) e mi portò da Lauri-Volpi, e Lauri-Volpi stesso mi accompagnò al pianoforte "Questa o quella" e "La donna è mobile" e dice: "Questa è la tecnica giusta, oggi non canta più nessuno in questo modo, però questa è la tecnica che si usava." E, l'unica cosa che mi ha raccomandato è di stare attento al repertorio, m'ha detto: "Per carità, Lei faccia sempre il suo repertorio, perché se Lei rimane in repertorio, con questa tecnica, Lei canterà a lungo." Perciò era uno che sapeva il fatto suo. (...) Io credo che Lauri-Volpi avesse una buona tecnica. (...) 
E poi lui respirava in un modo perfetto, perché è stato lui a dirmi che la respirazione dovrebbe essere "intercostale-diaframmatica", per una semplice ragione, se io quando respiro apro le costole, la membrana elastica che è il diaframma si distende totalmente, si elasticizza al massimo, e diventa tesa, tesa il più possibile per appoggiare appunto la colonna d'aria, questo è importantissimo. Allora si respira, si aprono bene le costole, tutto attorno, e lì si appoggia la voce e si continua a spingere fuori per cercare durante l'emissione del suono di mantenere la membrana tesa. E' sbagliato, scusatemi se c'è qualcuno che la pensa in un altro modo, è sbagliato, mentre si canta, comprimere lo stomaco, perché se io metto indietro lo stomaco durante l'emissione che succede, questa membrana, invece di essere tesa, come si dice, si costringe... e perciò mancherebbe l'appoggio. Per mantenere l'appoggio della colonna la membrana diaframmatica deve essere completamente tesa il più possibile; e per questo durante l'emissione bisogna spingere al di fuori.

---------------

Alfredo Kraus habla sobre su reunión con Lauri-Volpi y sobre la respiración intercostal-diafragmática, desde la Masterclass de Alfredo Kraus hasta el Teatro Brancaccio, el 22 de marzo de 1990, en Roma:

“Por ejemplo, tengo la experiencia cuando debuté aquí en Roma, conocí a Lauri-Volpi, y fui a su casa, a través de un amigo (ya sabes, este amigo era español, quería estar seguro, que no entendía mucho de eso, y quería, no sé, quería estar tranquilo, que las cosas iban bien) y me llevó a Lauri-Volpi, y el mismo Lauri-Volpi me acompañó al piano "Esto o aquello" y "La mujer es móvil" y dice: "Esto es la técnica correcta, hoy ya nadie canta de esta manera, pero esta es la técnica que se utilizó ". Y lo único que me recomendó es tener cuidado con el repertorio, me dijo: "Por el amor de Dios, siempre haces tu repertorio, porque si permaneces en el repertorio, con esta técnica, cantarás durante mucho tiempo". Entonces él era alguien que sabía lo que estaba haciendo. (...) Creo que Lauri-Volpi tenía una buena técnica. (...)

Y luego respiró de una manera perfecta, porque él fue quien me dijo que la respiración debería ser "intercostal-diafragmática", por una simple razón, si cuando respiro abro las costillas, la membrana elástica que es el diafragma se relaja totalmente, se estira al máximo y se pone tenso, lo más apretado posible para soportar la columna de aire, esto es muy importante. Luego respira, abre bien las costillas, y la voz descansa y continúa empujando para tratar de mantener la membrana tensa durante la emisión del sonido. Está mal, perdón si hay alguien que piensa de otra manera, está mal, al cantar, comprimir el estómago, porque si vuelvo a ponerme el estómago durante la emisión, esta membrana, en lugar de estar tensa, como dicen, es forzado ... y por lo tanto carecería de apoyo. Para mantener el soporte de la columna, la membrana diafragmática debe estar completamente estirada tanto como sea posible; y para esto, durante el problema, tienes que empujar afuera".***

***Le enviamos un agradecimiento especial al canal de YOU TUBE "Ior Tredici"

https://www.youtube.com/channel/UC_BD5G3qQsrh75X-WTrdaBg/featured

que es el depositario de este valioso documento audio gráfico.


--------------------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de lo que el autor subraya en el momento de leer un libro, lo que anota en una clase, escucha en algún podcast o encuentre en un video. Esto lo hace por que las considera buenas frases, ideas originales, temas importantes y/o claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esta compilación a modo de blog le permite acceso al contenido en forma de resumen, sinopsis, crítica, comentario, ensayo o reseña, etcétera, mientras exista una conexión de internet.

Es importante destacar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, el Profe José Luis Arreola, le solicita a sus hipotéticos lectores [aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-)] que su acercamiento a las presentes anotaciones, sirva para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como You Tube, Instagram, Facebook, Tik Tok, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor. 

Es digno de mencionar que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad de la cual el titular de este blog sea promotor o responsable o reciba beneficio alguno. El autor afirma en el presente que no buscará crear o participar en alguna campaña publicitaria que provea de beneficio económico por el contenido de este blog ahora ni en el futuro.

Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos encarecidamente la mención rigurosa (obligación ética y moral de cualquier investigador) del autor de la obra analizada o la fuente mencionada que da pie a los comentarios y opiniones. Si se utiliza algún fragmento o frase que sea o verse sobre los comentarios u opiniones del autor de este blog, favor de mencionar al


Los mapas mentales, conceptuales y gráficos fueron creadas en base a los contenidos de la obra y su diseño pertenece al blog y al autor del mismo. 

-------------------

Nota*

Las comillas <<contienen fragmentos del contenido de la obra fuente revisada (Video, Artículo, Podcast, Libro, Clase, Etc). >>

Los corchetes contienen [el comentario, opinión, preguntas y/o reflexiones escritas por el autor de este blog]. 

Las frases en color azul son enlaces relacionados con el contenido de la obra y de los comentarios. Se recomienda dar clic a estos enlaces que llevarán a páginas, materiales o webs relacionadas con el tema tratado, permitiendo al lector analizar las fuentes y ampliar su información.

----------

Comentarios

Entradas populares de este blog

052 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/6 6ta CLASE

046 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/5 5ta CLASE