CAMPO AUDITIVO DEL OÍDO HUMANO
Extensión, eco y resonancia
 |
Imagen del blog "Apuntes para la educación musical" |
El fenómeno sonoro es basto y no exime de ninguna manera a lo que sucede en la voz humana. Este conocimiento básico de la física aplicada es de mucha ayuda en la formación de un cantante pues este debe lograr, con poca oportunidad de ver su instrumento por ser interno, el desarrollo de la habilidad canora al máximo.
En este sentido debemos saber que el Hertz es unidad de medida que representa la oscilación por segundo de un cuerpo. Teóricamente puede haber vibraciones desde cero hasta el infinito. Sin embargo el oído humano puede percibir como sonidos únicamente las vibraciones de frecuencias mayores de 16 Hertz y menores que 16,000 Hertz. Dentro de este campo de frecuencias está la voz humana que abarca una sección pequeña (Salvo rarísimas excepciones).
Al campo de frecuencias de los sonidos que puede producir la voz humana se le llama tesitura o registro.
El sonido se propaga libremente en la atmósfera a una velocidad de 340 metros por segundo. ¡En los líquidos la velocidad es mayor que el aíre y en los sólidos es mayor que en los líquidos!
 |
Imagen del sitio habanaradio.cu |
Al propagarse puede encontrarse con obstáculos que producen efectos especiales como el eco y la resonancia
EL ECO ocurre cuando las ondas viajan libremente por un tiempo considerable, después del cual chocan con un obstáculo que las refleja y hace que el sonido vuelva a escucharse en su punto de emisión. Esta experiencia es muy común en zonas con montañas.
 |
Imagen del sitio La vida cotidiana |
LA RESONANCIA se produce cuando las ondas sonoras de determinada frecuencia llegan a un espacio que contiene aire que pueda vibrar a la misma frecuencia, de esa manera el tono se refuerza y se amplifica. De aquí el nombre de resonadores faciales a los espacios que tiene la cara (faccia) dentro detrás de la nariz, maxilares y frente.
 |
Imagen del sitio cantalirico.com |
Bibliografía
1) “LA ANTITÉCNICA” Fernando Bañó - 2da Edición Noviembre de 2010 - Valencia, ESPAÑA.
2) “APRECIACIÓN ESTÉTICA MUSICAL” Cristina M. de Esquivel – SEP 1983 – Preparatoria Abierta – MÉXICO.
--------------------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de lo que el autor subraya en el momento de leer un libro, lo que anota en una clase, escucha en algún podcast o encuentre en un video. Esto lo hace por que las considera buenas frases, ideas originales, temas importantes y/o claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esta compilación a modo de blog le permite acceso al contenido en forma de resumen, sinopsis, crítica, comentario, ensayo o reseña, etcétera, mientras exista una conexión de internet.
Es importante destacar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, el Profe José Luis Arreola, le solicita a sus hipotéticos lectores [aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-)] que su acercamiento a las presentes anotaciones, sirva para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como You Tube, Instagram, Facebook, Tik Tok, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor.
Es digno de mencionar que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad de la cual el titular de este blog sea promotor o responsable o reciba beneficio alguno. El autor afirma en el presente que no buscará crear o participar en alguna campaña publicitaria que provea de beneficio económico por el contenido de este blog ahora ni en el futuro.
Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos encarecidamente la mención rigurosa (obligación ética y moral de cualquier investigador) del autor de la obra analizada o la fuente mencionada que da pie a los comentarios y opiniones. Si se utiliza algún fragmento o frase que sea o verse sobre los comentarios u opiniones del autor de este blog, favor de mencionar al
Los mapas mentales, conceptuales y gráficos fueron creadas en base a los contenidos de la obra y su diseño pertenece al blog y al autor del mismo.
-------------------
Nota*
Las comillas <<contienen fragmentos del contenido de la obra fuente revisada (Video, Artículo, Podcast, Libro, Clase, Etc). >>
Los corchetes contienen [el comentario, opinión, preguntas y/o reflexiones escritas por el autor de este blog].
Las frases en
color azul son enlaces relacionados con el contenido de la obra y de los comentarios. Se recomienda dar clic a estos enlaces que llevarán a páginas, materiales o webs relacionadas con el tema tratado, permitiendo al lector analizar las fuentes y ampliar su información.
----------
Comentarios
Publicar un comentario