020.- DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/1ra Clase
DE LA TÉCNICA A LA INTERPRETACIÓN.
*Las ideas, técnicas y contenido de este artículo son notas extraídas del curso "DE LA TÉCNICA A LA INTERPRETACIÓN" impartido en línea por la maestra SONIA SOLORZANO transmitido en Facebook el día 12 de agosto de 2020 en el grupo "PODER DEL CANTO CORAL del Maestro José Galván.*
PRIMERA CLASE.
"LO QUE PIENSO SOBRE EL CANTO"
SONIA SOLORZANO.
Amo la vida.
Cuando canto, lo estoy gritando.
Sonidos. Música, Arte, Tradición.
Talento, sensibilidad, Sencillez.
Carisma, Pasión, Entrega, Perfección.
Esto es cantar.
Cantar, para esto nací.
No sólo es mi voz la que grita, es mi sangre.
Es mi alma: Es Dios que en ese momento me abraza.
Cantar, para esto nací.
Es la unión con mi gente.
Mi paso en la tierra, mi camino al amor.
Cantar, para esto nací.
Por que aún en silencio también canto.
Canto en mi esfuerzo como ser humano y lo que cultivo a diario cuando canto
lo estás cosechando.
Amo la vida
Cuando canto, lo estoy gritando".
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cantar es un movimiento, como cuando mueves los brazos, las piernas, los ojos...como cuando bailas es todo tu cuerpo.
El universo está siempre en movimiento.
Hay movimientos bruscos como los terremotos, huracanes, el rayo, tsunamis etc. En nuestro cuerpo también tenemos este tipo de movimientos (movimientos bruscos). por ejemplo: Golpear, correr, lanzar, etc. Y hay movimientos sutiles como por ejemplo: El crecimiento de una planta, la rotación de la tierra, etc. En nuestro cuerpo también tenemos este tipo de movimiento como acariciar, susurrar, el crecimiento de un bebé, observar la luna, etc.
¿Qué tipo de movimiento es la voz? ¿Qué se necesita para mover nuestra voz? No necesito fuerza. Eso no es natural. La voz ocupa un movimiento sutil.
Cantar es un acto de mucha inteligencia más que fuerza.
La respiración es vital. Todo lo coordinamos con nuestra respiración. El cuerpo es el único que coordina correctamente la respiración. Para cantar no hay ninguna respiración especial para cantar. Sólo es coordinar nuestra respiración con lo que vamos a cantar. Lo único que afecta tu respiración son tus emociones.
No sólo es cantar bonito, solfear, el repertorio. Es más allá.
Observa lo siguiente en ti mismo.
Cuando inhalas, bajas la laringe al mismo tiempo coordinado con el diafragma
INHALAS = DIAFRAGMA BAJA + LARINGE BAJA.
EXHALAS = DIAFRAGMA REGRESA A SU POSICIÓN = CREA UNA COMPRESIÓN QUE TRATA DE PASAR POR ENTRE LAS CUERDAS Y DE AHÍ VIENE EL SONIDO.
Es una respiración natural y sencilla, que el cuerpo ya sabe. Obsérvalo en ti mismo. ¿Qué afecta tu coordinación en la respiración? las emociones.
- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -
EJERCICIO.
1.- Busca en You tube un video de Pavarotti o María Callas.
2.- Al revisarlos apaga el audio y solo ve video (Mutear).
3.- Observa la forma de canto en el cuerpo de estos grandes cantantes.
4.- Analiza su técnica de respiración y trata de cuantificar el esfuerzo al cantar. ¿Cuánto aire necesitan para cantar?
Anota tu observaciones.
-- -- -- -- --- --- -- -- --- -- -- --- --- -- --- --- --- ---- --- --- --- --- -- --- -- -- --
SOBRE LA AFINACIÓN.
El oído calcula la señal vibracional de lo que percibe y le envía esta información al cerebro. De acuerdo a cada sonido es capaz de determinar el objeto que emite y la acción, (Cuando se cae el tenedor y lo identificas). Además identificas la emoción de una pronunciación o una oración, incluso a lo lejos.
Para mejor afinación es muy importante estar relajado. Te permite calcular mejor tu vibración.
-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -- - -- -- -- -- --
EJERCICIO PARA AFINAR.
Puedes entrenar con el Do Móvil o con el Do Fijo.
1.- Tocar una escala en los 1ros 3 grados de la escala Mayor. Mientras se hace el ejercicio se entona y memorizas el movimiento.
2.- En un segundo momento, se realiza el mismo ejercicio pero ahora sólo se le presentará solo el acorde omitiendo el apoyo de la escala.
3.- en este tercer momento, ahora se propone el acorde pero mucho más estacado, corto de duración buscando que se recuerde los grados entonados en el primer y segundo momento.
--- ---- --- --- ---- ---- --- --- ----- ----- ----- ------ ------ ----- ----- ------ ---
El cantante en una presentación se preocupa mucho por varias cosas que puede ser la respiración, el empaste, la altura, etc. y piensa que las personas que presencian la actuación esperan una gran obra artística. Pero a mi ver, el respetable no espera nada de cantante o artista, sino está tratando de ver que encuentra DE SI MISMO en ese espectáculo, obra, presentación, show, etc. (proyectarse en el artista).
*EL PÚBLICO ESTÁ ESPERANDO ENCONTRAR
EN TU ACTUACIÓN, ALGO DE SI MISMO*
--------------------------------------------------
01:46:20
"Para cantar necesitas ganas de expresar con mucha fuerza todo lo que eres".
01:45:55
"¿Qué animal come con la cola? TODOS! Por que ninguno se la quita para comer. ¿A que me refiero con esto? (Al subir al escenario a cantar) no puedes dejar tus emociones, no puedes dejar tu espíritu, no puedes dejar tu cuerpo y no puedes dejar fuera a tu mente por que todo es parte de ti y es muy importante."
01:53:10
"Justo es lo que quiero decir: Cantemos para compartir."
01:57:50
" Si tienes mucha formación o mucho conocimiento de la técnica vocal, lo que te recomiendo es que TODO LO PONGAS EN DUDA Y EXPERIMENTES."***
*S.S./jla
--------------------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de lo que el autor subraya en el momento de leer un libro, lo que anota en una clase, escucha en algún podcast o encuentre en un video. Esto lo hace por que las considera buenas frases, ideas originales, temas importantes y/o claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esta compilación a modo de blog le permite acceso al contenido en forma de resumen, sinopsis, crítica, comentario, ensayo o reseña, etcétera, mientras exista una conexión de internet.
Es importante destacar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, el Profe José Luis Arreola, le solicita a sus hipotéticos lectores [aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-)] que su acercamiento a las presentes anotaciones, sirva para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como You Tube, Instagram, Facebook, Tik Tok, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor.
Es digno de mencionar que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad de la cual el titular de este blog sea promotor o responsable o reciba beneficio alguno. El autor afirma en el presente que no buscará crear o participar en alguna campaña publicitaria que provea de beneficio económico por el contenido de este blog ahora ni en el futuro.
Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos encarecidamente la mención rigurosa (obligación ética y moral de cualquier investigador) del autor de la obra analizada o la fuente mencionada que da pie a los comentarios y opiniones. Si se utiliza algún fragmento o frase que sea o verse sobre los comentarios u opiniones del autor de este blog, favor de mencionar al
Los mapas mentales, conceptuales y gráficos fueron creadas en base a los contenidos de la obra y su diseño pertenece al blog y al autor del mismo.
-------------------
Nota*
Las comillas <<contienen fragmentos del contenido de la obra fuente revisada (Video, Artículo, Podcast, Libro, Clase, Etc). >>
Los corchetes contienen [el comentario, opinión, preguntas y/o reflexiones escritas por el autor de este blog].
Las frases en color azul son enlaces relacionados con el contenido de la obra y de los comentarios. Se recomienda dar clic a estos enlaces que llevarán a páginas, materiales o webs relacionadas con el tema tratado, permitiendo al lector analizar las fuentes y ampliar su información.
----------
Comentarios
Publicar un comentario