030 ABRIR LA BOCA PARA CANTAR

 Publicado 28/03/2022 / Actualización 18-Agosto-2022 /

 

Los espacios naturales que tenemos en el recorrido de la fonación en el F0  o Formante inicial (Cuerdas vocales) se deben aprovechar al máximo para una correcta emisión de nuestra voz cantada y/o hablada. Antes que todo y de manera inicial (a veces por una vida, por que se olvida) el alumno se enfrenta a la llamada APERTURA de la boca. Aunque en la práctica se le exige, el maestro pocas veces tiene el tiempo de explicar los beneficios de esta y su directa relación con la calidad de su emisión vocal o voz cantada y/o hablada. 

A manera de material didáctico, y con base en un video que está disponible en la red, abordaré brevemente (a veces como resumen y otras con aportación personal) el tema de la APERTURA DE LA BOCA al momento de cantar. Esperando que sea de utilidad, les dejo en la lectura. 

LA APERTURA EN EL CANTO.

Una buena apertura otorga:
-Dicción en cualquier idioma.
-Claridad en las palabras
-Excelente emisión de vocales y consonantes.
-Un buen sonido al cantar.

Es importante sentir nuestra APERTURA MÁXIMA Y APERTURA MÍNIMA.

Para encontrar tu APERTURA MÁXIMA debes hacer lo siguiente.

- "Localiza tus bisagras" 
1ro Abre tu mandíbula
2do Localiza casi pegado al oído, una especie de orificio que se forma al abrir al bajar la mandíbula [Cerca del oído, abajo y cerca del lóbulo]. Al aparecer, debes recordar que esto te señala que estás AL MÁXIMO de tu apertura.

Para encontrar tu APERTURA MÍNIMA debes hacer lo siguiente.

1ro Coloca entre tus dientes el dedo índice, la punta con dirección hacia tu garganta.
2do Retíralo sin cerrar la mandíbula.
3ro Registra en tu memoria esta apertura ya que es la MÍNIMA.

LO QUE NO DEBO HACER AL CANTAR ES:
"Sacar o mover la mandíbula hacia afuera" porque te provoca tensión y eliminas el espacio interno. 

"TU APERTURA DEBE SER NATURAL COMO SI MORDIERAS UNA MANZANA" 

EJERCICIOS PARA RELAJAR Y ABRIR LA BOCA.

A) RELAJAR TU APERTURA MÁXIMA. 
1.-Abre tu boca en apertura máxima.
2.- Con la boca abierta en apertura máxima, mueve la cabeza en distintas direcciones para sentir la apertura y concientizarla en distintas posiciones de la cabeza.
3.- Conforme la movemos, tratamos de relajar la apertura, relajando los músculos que intervienen.

B) RELAJA TU APERTURA MÍNIMA.
1.- Abre tu boca en apertura mínima.
2.- Lleva tu cabeza hacia atrás (como asintiendo) sin cerrar la boca. 
3.- Cuando llegues al máximo de la cabeza atrás, ayuda a bajar la mandíbula suavemente hacia abajo.

C) RELAJA Y SIENTE TODAS LAS APERTURAS.
1.- Abre la boca con ayuda de tus palmas o dedos, que presionan mas o menos suave los cachetes hacia adentro. Los labios deben crear una "O" y "estirarla" hacia arriba y abajo, cerrando comisuras.
2.- Realiza la apertura máxima y luego la apertura mínima sucesiva y lentamente. 
3.- En todo momento busca relajar los músculos que intervienen en las aperturas y en el transito de una a la otra.

<<Para el entrenamiento de estos ejercicios procura realizarlo frente a un espejo.>>

D) CANTA FRENTE AL ESPEJO.
Cuando estés preparando una canción, realiza la revisión de tus aperturas en las vocales en todo momento.

E) MONITOREA TU MEMORIA DE LAS APERTURAS.
1.- Cierra los ojos mientras entonas una vocal.
2.- Emitiendo, sin tocar, detente y "congela" la vocal con la apertura. 
3.- Imagina que apertura tienes y enseguida abre tus ojos y frente a un espejo chécala con ayuda de tus manos. Inténtalo varias veces hasta que coincida su sensación con lo que integraste a tu memoria. (auto monitoreo).

F) CANTA NORMAL Y LUEGO CANTA AGREGANDO APERTURAS.
Lo que debes registrar en este ejercicio, son las sensaciones, la colocación y el sonido emitido que de seguro será muy diferentes de un primer momento (sin apertura) a un segundo momento (con la apertura máxima posible).

G) POSICIÓN DE LOS LABIOS EN EL CANTO.
La forma de los labios contribuye a definir el color del sonido. Al ser tejido blando puede funcionar (como en el caso de una trompeta) como una "sordina blanda" que opaca el sonido, creando efectos en la emisión. Es importante mencionar que los labios tampoco deben tener tensión.***

*JLA/jla

Fuente.
SUÁREZ, C. [ 𝗟𝝙𝗣𝗡𝝙𝝪𝗛 𝗠𝗨𝗦𝗜𝗖]. (2018, 2 octubre). Como debes ABRIR la BOCA para CANTAR BIEN 👄 (7 Secretos del Canto) Ceci Suárez Clases de Canto [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=auyODfFhMBM


--------------------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de lo que el autor subraya en el momento de leer un libro, lo que anota en una clase, escucha en algún podcast o encuentre en un video. Esto lo hace por que las considera buenas frases, ideas originales, temas importantes y/o claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esta compilación a modo de blog le permite acceso al contenido en forma de resumen, sinopsis, crítica, comentario, ensayo o reseña, etcétera, mientras exista una conexión de internet.

Es importante destacar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, el Profe José Luis Arreola, le solicita a sus hipotéticos lectores [aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-)] que su acercamiento a las presentes anotaciones, sirva para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como You Tube, Instagram, Facebook, Tik Tok, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor. 

Es digno de mencionar que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad de la cual el titular de este blog sea promotor o responsable o reciba beneficio alguno. El autor afirma en el presente que no buscará crear o participar en alguna campaña publicitaria que provea de beneficio económico por el contenido de este blog ahora ni en el futuro.

Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos encarecidamente la mención rigurosa (obligación ética y moral de cualquier investigador) del autor de la obra analizada o la fuente mencionada que da pie a los comentarios y opiniones. Si se utiliza algún fragmento o frase que sea o verse sobre los comentarios u opiniones del autor de este blog, favor de mencionar al


Los mapas mentales, conceptuales y gráficos fueron creadas en base a los contenidos de la obra y su diseño pertenece al blog y al autor del mismo. 

-------------------

Nota*

Las comillas <<contienen fragmentos del contenido de la obra fuente revisada (Video, Artículo, Podcast, Libro, Clase, Etc). >>

Los corchetes contienen [el comentario, opinión, preguntas y/o reflexiones escritas por el autor de este blog]. 

Las frases en color azul son enlaces relacionados con el contenido de la obra y de los comentarios. Se recomienda dar clic a estos enlaces que llevarán a páginas, materiales o webs relacionadas con el tema tratado, permitiendo al lector analizar las fuentes y ampliar su información.

----------

Comentarios

Entradas populares de este blog

052 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/6 6ta CLASE

046 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/5 5ta CLASE