036 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/2da clase

*Las ideas, técnicas y contenido de este artículo son notas extraídas del curso "DE LA TÉCNICA A LA INTERPRETACIÓN" impartido en línea por la maestra SONIA SOLORZANO transmitido en Facebook el día 12 de agosto de 2020 en el grupo "PODER DEL CANTO CORAL del Maestro José Galván.*

Sonia Solorzano - Soprano.



SEGUNDA CLASE.

00:06:30
EL MOVIMIENTO DE LA VOZ.
¿Cómo puedo tener más movimiento en la voz? 

00:08:50
"Déjenme decirles que en 30 años de carrera me he quedado sin voz dos veces. Eso quiere decir que algo estoy haciendo bien. Por que cuando una técnica funciona, tienes buena salud vocal."

00:10:20
Fui a estudiar con una maestra que se llama Susan Johns (Stap Vocal).

00:11:00
El impulso del canto no es hacia afuera, sino hacia a dentro, hacia abajo y hacia atrás. Observando a Lola Beltrán, ella echaba el cuerpo hacia atrás para alcanzar. HACIA ATRÁS - HACIA ABAJO - HACIA DENTRO.

Una cosa es lo que se aprecia afuera (la fonación) pero otra muy distinta es el esfuerzo o el trabajo de la voz que es hacia el cuerpo (MIRAR EL CUERPO).

[Les recomiendo el libro "El Tao de la Voz"]

Es ubicar el impulso que lanzará la voz "hacia fuera" pero nuestra atención debe estar ubicada en la sensación de impulsar la voz "hacia dentro - hacia abajo - hacia atrás".

Es imaginar ( pensar en una alegoría) de "absorber" [concepto de la Maestra Lupita Pérez Sagues] la voz para lanzarla. [Es ubicar la atención, en el auto monitoreo, de la mecánica vocal que sea ubicada hacia abajo-atrás-adentro y "como un reflejo" la voz se proyectará hacia afuera. (Ley de los contrarios o La ley del Espejo)]. Pensar en esta metáfora o alegoría te proporciona mayor control.

00:14:15 LA FLEXIBILIDAD.
Para estudiar nuestra flexibilidad es necesario ubicar nuestros límites de nuestra voz. (fuerza, altura, volumen). Pero también es importante ubicar la flexibilidad en las propias emociones que acompañan al canto.

00:28:40 EL PESO DE LA VOZ.
Cuando observe el peso de mi voz, me di cuenta que PODÍA RECARGAR LA VOZ EN DIFERENTES PARTES DE MI CUERPO. 

Piensa en lo siguiente: Imagina lo que hay detrás de ti, a tu espalda. Si proyectas una línea hacía atrás tan larga como se pueda, encontrarás que te saldrás irremediablemente de la tierra. Ahora, si esa línea, que parte o inicia en ti pero hacia adelante, también se saldrá de nuestro planeta ¡y encontrará el universo! Con este ejercicio, nos debemos posicionar en el centro del universo.

00:30:45
¿Cómo proyectamos la voz? A través de las ESFERAS DE RESONANCIA. Son (como las líneas que emitimos y llegaron al universo) ESFERAS ENORMES que parten de si mismo, llegando al universo. Toda vibración viaja, perenne y es seguro que llega al universo, como una gran esfera que parte de nosotros.

Estas están relacionadas con el peso de la voz. Las posturas son:
-SENTADO.
-PARADO
-ACOSTADO.

00:34:25 Resonador de Cabeza, Máscara y de Pecho. Con nuestros resonadores y su ubicación se relacionan con estados de ánimo.

00:43:25 RESONADOR DE CABEZA. En el resonador de cabeza (Esfera de resonancia alta o de arriba) se utiliza para dar o expresar las emociones más sensibles. Por ejemplo EL SUFRIMIENTO íntimo, muy interno, buscando "pegar" la emisión en los lagrimales. (Expresa lo quedito, lo secreto lo personal). Cuando hablamos melosamente o como enamorados. También se expresa la ternura por un animalito o un niño pequeño. (¡Ay mira! ¡Un bebecito bonito! ¡Que bonito bebé!).

00:48:00 RESONADOR DE LA MÁSCARA. Es el resonador de la seguridad. Es la voz que utilizan los merolicos o vendedores de la calle. Es la voz de las discusiones (o de las señoras chismosas) lo que se dice, es por que se está seguro.

00:52:00 RESONADOR DE PECHO. Es el resonador de la tranquilidad y la paz. Es para buscar la sanación, para ofrendar la paz, buscando la paz.

01:03:00 Puedes tener una sola postura de tu voz (por ejemplo: Sólo colocación para la Ópera). Es tu decisión. Pero también se puede tener varias posturas para cantar diferentes estilos tienes que explorar el movimiento de tu voz. Puedes hacerla abierta o cubierta dependiendo el personaje o la canción.

01:03:30 EJERCICIO PARA RESONADOR DE LA SEGURIDAD. (MÁSCARA).

1ra Variación.
Se hace una emisión imitando la voz de una bruja. 
(Con Ñi Ñi Ñi -  Apoyando con el piano notas descendentes de 3ro, 2do y 1er Grado).
(POSTURA MUY ADELANTE).

2da Variación. 
Se hace una emisión imitando a un ogro. 
(Una "O" profunda, obscura y pesada - Apoyando con el piano notas descendentes de 3ro, 2do y 1er Grado).
(POSTURA MUY ATRAS).
[Para ubicar y percibir el paladar blando y la laringe, bosteza con la boca cerrada. Esa es la posición del ogro].

3ra Variación. 
Se hace la emisión imitando a un príncipe. 
[Como la voz hablada, pero un con un tinte sensual seguro de si mismo]. 
(Una "A" en el centro en el equilibrio central de la voz - Apoyando con el piano notas descendentes de 3ro, 2do y 1er Grado).
(POSTURA MEDIA . NI MUY ATRAS NI MUY ADELANTE - EQUILIBRADA).

01:19:10 Para interpretar puedes utilizar las distintas posturas (resonadores) para transmitir emociones.

01:25:30 "SI ESTIRAS DE MÁS, NO LLEGAS AL AGUDO JAMÁS"

01:28:50 EJERCICIO (DE UN MINUTO) PARA ACTIVAR EL RESONADOR DE PECHO.
Se recomienda que se haga sólo por un minuto.
Es emitir un sonido de cuerdas sueltas (con la dirección del aire hacia adentro, como Growl) (Puede ser útil para enfriar la voz, bajarla).
Luego intercalar con esta emisión hacia la voz de cabeza en octava. Son estiramientos para la voz.
 *No se debe utilizar más de un minuto este ejercicio por que causa cansancio y al otro día puede provocar zonas adoloridas*

01:31:10 EJERCICIO DE ESTIRAMIENTO CON LAS VOCALES i-a.
1-Apoyados con el piano y en una sola nota, iniciar con una "i" quedita, "apianada".
2-Luego unir el sonido de anterior a una "a" que estará emitida en la zona de pecho, con características más obscuras y pesadas. Todo esto en un solo tono de referencia y en un solo fiatto. La emisión será un poco más "fortte".

01:34:35 "EL SENTIMIENTO COLOCA LA VOZ" 
Marco Antonio Solís- "El buky".

01:58:45 Prueba tu voz, experimenta. Busca como niños, por el placer de jugar. Siempre sin que duela y que te sea natural. Imagina personajes y dales vida con tu voz.

FIN DE LA 2DA CLASE.



 --------------------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de lo que el autor subraya en el momento de leer un libro, lo que anota en una clase, escucha en algún podcast o encuentre en un video. Esto lo hace por que las considera buenas frases, ideas originales, temas importantes y/o claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esta compilación a modo de blog le permite acceso al contenido en forma de resumen, sinopsis, crítica, comentario, ensayo o reseña, etcétera, mientras exista una conexión de internet.

Es importante destacar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, el Profe José Luis Arreola, le solicita a sus hipotéticos lectores [aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-)] que su acercamiento a las presentes anotaciones, sirva para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como You Tube, Instagram, Facebook, Tik Tok, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor. 

Es digno de mencionar que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad de la cual el titular de este blog sea promotor o responsable o reciba beneficio alguno. El autor afirma en el presente que no buscará crear o participar en alguna campaña publicitaria que provea de beneficio económico por el contenido de este blog ahora ni en el futuro.

Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos encarecidamente la mención rigurosa (obligación ética y moral de cualquier investigador) del autor de la obra analizada o la fuente mencionada que da pie a los comentarios y opiniones. Si se utiliza algún fragmento o frase que sea o verse sobre los comentarios u opiniones del autor de este blog, favor de mencionar al


Los mapas mentales, conceptuales y gráficos fueron creadas en base a los contenidos de la obra y su diseño pertenece al blog y al autor del mismo. 

-------------------

Nota*

Las comillas <<contienen fragmentos del contenido de la obra fuente revisada (Video, Artículo, Podcast, Libro, Clase, Etc). >>

Los corchetes contienen [el comentario, opinión, preguntas y/o reflexiones escritas por el autor de este blog]. 

Las frases en color azul son enlaces relacionados con el contenido de la obra y de los comentarios. Se recomienda dar clic a estos enlaces que llevarán a páginas, materiales o webs relacionadas con el tema tratado, permitiendo al lector analizar las fuentes y ampliar su información.

----------

Comentarios

Entradas populares de este blog

052 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/6 6ta CLASE

046 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/5 5ta CLASE