40 DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN 6/3ra CLASE
DE LA TÉCNICA VOCAL A LA INTERPRETACIÓN - 3RA CLASE
*Las ideas, técnicas y contenido de este artículo son notas extraídas del curso "DE LA TÉCNICA A LA INTERPRETACIÓN" impartido en línea por la maestra SONIA SOLORZANO transmitido en Facebook el día 12 de agosto de 2020 en el grupo "PODER DEL CANTO CORAL del Maestro José Galván.*
TERCERA CLASE.
4:31 La tonalidad de la canción no sólo depende de la capacidad o extinción de la voz. Depende también de la altura o rango que me permita sentir más la canción. "La tonalidad de mi canción depende de como me siento".
4:55 Hay un concepto médico que se llama "OIDO PERIFÉRICO" Pero en lo personal (Sonia Solorzano) que puede ser analogía de la vista, cuando te enfocas en un sólo punto y de ahí tratas de observar lo que está alrededor.
6:31 En los coros muy grandes, es frecuente que al cantar en grupo, no puedas escucharte. (Auto-monitoreo). Eso nos hace caer en el error de cantar más fuerte y nos provoque problemas vocales por esfuerzo excesivo.
6:53 En un coro no sólo se equilibran los volúmenes. También se equilibran emociones. (Por sacar toda la emoción, sacas toda la voz).
9:00 Es importante realizar prácticas que favorezcan la concentración. (Meditar, caminar, hacer ejercicio, gimnasia respiratoria, etc). Aumentar esta habilidad en nuestra práctica nos ayudará a mejorar nuestra atención y resistencia.
10:05 Concéntrate en tu voz pero también en lo que estás sintiendo. (Emociones periféricas).
15:48 No es lo mismo cantar en grupo, con orquesta, con otro instrumento o solista. La diferencia son "la movilidad" que puedas hacer según sea el caso. Como solista puedes hacer movimientos más largos, amplios y sinuosos. En grupo es más limitado, por lo tanto prevalecerán los movimientos cortos.
18:21 El uso del micrófono causa temor en el cantante porque por un lado amplifica lo acertado de la voz, pero también los errores.
21:28 La técnica vocal también es para resolver los momentos o situaciones complicadas tanto por la salud como por las circunstancias.
22:49 El oído periférico es: Poner atención a todo, pero concéntrate en tu voz. Pero no sólo escuches con el oído, escucha con el corazón, con el Espíritu, con el Alma (Anécdota de Bobby McFerrin).
26:00 ¿De que sirve la técnica si no siento nada? y por el otro lado, ¿De que me sirve lo que siento si no tengo una técnica para poder expresar, controlar y manifestar lo que siento (encaminarlo a una expresión artística). Esto es el Arte del Canto.
36:00 Los armónicos son sonidos que acompaña a una nota principal. Una voz rica en armónicos corre más. ¿Cómo obtener más armónicos? Debes LIBERAR TU CANTO - EQUILIBRARLO. De manera simple se puede explicar este concepto como la justa medida de DAR y RECIBIR. Si das, también recibes; Si recibes, también entregas. [La mano, cuando se abre da y recibe, ó cuando recibe y da].
39:00 [La metáfora del Mantra]. Piensa por un momento en los ríos, arrollo y demás lugares donde hay agua en movimiento. ¿Hacia dónde van? Hacia el Mar. Ahora imagina que tomo con ayuda de una cubeta, una cantidad de agua y empiezo a caminar. Si alguien pregunta ¿A donde vas? les respondería "A llenar el mar". Esto representa un esfuerzo de más, incluso innecesario. La propuesta es deja de luchar, deja de tratar de controlar.
"HOY YO, SONIA, DEJO DE LUCHAR.
YO NACÍ PARA AMAR.
YO NACÍ PARA SER AMADA.
YO NACÍ PARA SER LIBRE.
YO NACÍ PARA EXPRESAR CON FUERZA TODO LO QUE SOY.
POR QUE YO NACÍ PARA CANTAR.
Y NACÍ PARA ESTAR EN UN ESCENARIO.
Y PARA ESTO NO SE LUCHA, SE NACE".
46:00 Las canciones son un pretexto para expresar cualquier emoción. ¿Porqué la quiero cantar? ¿Cómo entiendo la música con la letra? ¿Qué pasa dentro de ti cuando escuchas esta canción? ¿La ubicas en alguna parte de tu cuerpo? No debes aislar el movimiento (sensación) de tu cuerpo del movimiento de la voz.
50:00 Ejercicio.
a) Canta una canción para alguien que murió y ya no está. (Ubica la sensación o condúcela con ayuda de tu voz.
b) Ahora canta la canción pensando en una persona que está frente a ti, que la amas y eres correspondido/a.
c) Ahora canta la misma canción dedicándosela a una persona que no corresponde al amor que le tienes.
Sin duda, la expresión, la tonalidad, las inflexiones y matices de la voz (e incluso el ritmo) en cada caso se apreciarán las diferencias.
54:00 El contexto y las palabras llevan o portan una carga emocional enorme. Si es una canción inédita, es un regalo como artista por que es un pretexto sin par para expresarte personalmente.
1:05:00 "No es en que tono PUEDES cantarla; Es en que tono QUIERES cantarla." Un artista no se calla las emociones, tiene que expresarlas, liberarlas. Cuando cantas tienes que SACAR DE TI.
1:12:00 Cuando te alimentas no solo integras a tu dieta comida nutritiva. También te alimentas de la energía que se acumuló por los diferentes procesos volitivos para que ese alimento exista. Te alimenta la sustancia pero también LA INTENCIÓN que subyace en ese alimento. (Por ejemplo el maíz. Alguien lo sembró y se esforzó. Alguien lo cosecho, otro lo molió, y así todo el proceso que además está acompañado de la INTENCIÓN. Incluso en los cárnicos, el animal, mientras crecía y se desarrollaba tenía la intención de vivir. Esa energía que sustentó su vida también te alimenta.
1:25:50 "Para ser un gran artista debes ser un gran Ser humano. No podemos separar al artista del Ser humano. Mi pasión verdadera es el Ser humano. Por eso soy artista."
1:47:00 Hay que dominar la técnica vocal para que nos ayude a fluir; que sea un medio eficaz para expresarnos.
1:48:07 "La primera canción es para ti mismo, para conectarte, para percibir como estás. Es para ti y nadie más. Las canciones que siguen son para el público, para la audiencia, para quien te escucha". (Bobby McFerrin).
FIN DE LA 3RA CLASE.
--------------------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de lo que el autor subraya en el momento de leer un libro, lo que anota en una clase, escucha en algún podcast o encuentre en un video. Esto lo hace por que las considera buenas frases, ideas originales, temas importantes y/o claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esta compilación a modo de blog le permite acceso al contenido en forma de resumen, sinopsis, crítica, comentario, ensayo o reseña, etcétera, mientras exista una conexión de internet.
Es importante destacar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, el Profe José Luis Arreola, le solicita a sus hipotéticos lectores [aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-)] que su acercamiento a las presentes anotaciones, sirva para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como You Tube, Instagram, Facebook, Tik Tok, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor.
Es digno de mencionar que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad de la cual el titular de este blog sea promotor o responsable o reciba beneficio alguno. El autor afirma en el presente que no buscará crear o participar en alguna campaña publicitaria que provea de beneficio económico por el contenido de este blog ahora ni en el futuro.
Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos encarecidamente la mención rigurosa (obligación ética y moral de cualquier investigador) del autor de la obra analizada o la fuente mencionada que da pie a los comentarios y opiniones. Si se utiliza algún fragmento o frase que sea o verse sobre los comentarios u opiniones del autor de este blog, favor de mencionar al
Los mapas mentales, conceptuales y gráficos fueron creadas en base a los contenidos de la obra y su diseño pertenece al blog y al autor del mismo.
-------------------
Nota*
Las comillas <<contienen fragmentos del contenido de la obra fuente revisada (Video, Artículo, Podcast, Libro, Clase, Etc). >>
Los corchetes contienen [el comentario, opinión, preguntas y/o reflexiones escritas por el autor de este blog].
Las frases en color azul son enlaces relacionados con el contenido de la obra y de los comentarios. Se recomienda dar clic a estos enlaces que llevarán a páginas, materiales o webs relacionadas con el tema tratado, permitiendo al lector analizar las fuentes y ampliar su información.
----------
Comentarios
Publicar un comentario