042 Notas del Artículo EL ARTE DE CANTAR - Hanns Stein
EL ARTE DE CANTAR:
Su dimensión cultural y pedagógica.
----------
P41
N1.-El Arte del Canto nació con el hombre mismo, con su primera expresión vocal. [...] fue una forma más elevada del lenguaje.
N3 |
N4.- [...] el arte del canto tuvo influencia en la retórica en Grecia.
N6.- La improvisación libre del siglo XVI sentó las bases técnico vocales para el amplio y diferenciado desarrollo que tuvo el arte del canto a partir de 1600, con el florecimiento de la Ópera, el Oratorio, la Cantata y el Aria.
N7.- El virtuosismo vocal se desarrollo a la par del instrumental y sus grandes cantores fueron los "CASTRATIS" con su enorme habilidad en la ejecución de COLORATURAS.
N8.- En el Siglo VII las mujeres fueron excluidas del canto por la iglesia católica. Con el clasicismo y su nuevo dramatismo, se remplaza al "castrato" por cantantes dramáticos y se permite la integración de mujeres.
N9.- En el Siglo XIX apareció la canción artística (Lied, Kunstlied) la que con sus exigencias técnicas y expresivas enriqueció el arte del canto.
N10.- En el ARTE VOCAL FRANCES en todas las épocas, el acento estaba puesto en la declamación de la palabra. La escuela BELCANTISTA ITALIANA […] enseñaba el libre desarrollo del "melos vocal" (modos) en detrimento de los declamatorio. […] Posteriormente, incluso los maestros como Verdi y Puccini exigían unidad orgánica entre palabras y sonido musical.
----------
P42
N1.- [...] (el) acortamiento de las distancias y la integración de culturas, es absurdo hablar de "escuela italiana" o "escuela alemana". […] al cantante de hoy se le exige expresarse de manera correcta en los diversos idiomas y estilos lo que lleva a lo que podría llamarse una globalización de las escuelas de canto. ES NECESARIO, POR LO TANTO, ABORDAR LA PROBLEMÁTICA DE LA TÉCNICA Y LA ENSEÑANZA DEL CANTO CON GRAN AMPLITUD, EN FORMA ABIERTA Y SIN DOGMATISMOS.
N2.-A finales de la década de 1970 (Alemania), los doctores foniatras Seirner y Wendler escribieron "Die Sängerstimme" (En la traducción al español se tituló: La voz del cantante) […] dirigían (un) laboratorio dedicado al estudio de todo lo relacionado con el canto (Departamento foniátrico del Hospital universitario Charité). (Es admirable) el enfoque abierto, exento, justamente, de dogmatismo con el que los autores daban a conocer posiciones muy diferentes, a veces incluso contradictorias, pero que al final contribuían dialécticamente a llegar a nuevas vías de conocimiento.
N3.-Los primeros reconocimientos del aparato vocal se remontan a la antigüedad, y los cartílagos de la laringe hasta el día de hoy llevan los nombres griegos que le diera Galeno. También Leonardo da Vinci se interesó en la emisión de la voz y contribuyó a un mayor conocimiento de su fisiología.
N4.-MANUEL GARCÍA (por el siglo XIX) (se le considera el iniciador del estudio científico de la voz) logró con unos espejos, ver funcionar sus labios vocales mientras cantaba (iniciando) la laringoscopía (investigación de la voz desde el punto de vista Fisiológico).
N5.-El gran auge y avance en la investigación científica (en la foniatría) se produjo […] gracias al desarrollo de los medios técnicos y electroacústicos.
N6.- ES MUY IMPORTANTE INTEGRAR TODO ESE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN PERMANENTE DESARROLLO A LA LABOR DE FORMACIÓN DE CANTANTES Y A UNA CUIDADOSA HIGIENE VOCAL, O SEA, LA MANTENCIÓN DE VOCES SANAS. (ES) ALTAMENTE ACONSEJABLE FOMENTAR EN FORMA ORGANIZADA LA COLABORACIÓN ENTRE FONIATRAS Y PROFESORES DE CANTO.
----------
P43
N1.-Una MALA FORMACIÓN EN EL CANTO ES creer que a algunos, un poder sobre natural los dotó de una bella voz. Esto está fomentado por algunos teatros de Ópera y empresas fonográficas, lamentablemente también por algunos profesores de canto. [...] frente a esto se plantea la posición de LOS CANTANTES MÚSICOS, que a través de su labor de intérprete, y de pedagogos tratan de presentar la voz como instrumento al servicio de la obra interpretada. [...] realizan su vocación por medio de la música y no de la acrobacia vocal.
N2.-PARA LOGRAR UNA VERDADERA INTERPRETACIÓN O RECREACIÓN ES NECESARIO:
*Un perfecto dominio del instrumento vocal,
*Un trabajo técnico de muchos años,
*(La aplicación) de cada avance a la literatura musical,
*Conocimiento profundo, teórico y práctico de los problemas estilísticos, de fraseo, de la articulación y la emisión.
N3.-TRATAR DE APLICAR UN SISTEMA DE FORMA DOGMÁTICA ES IMPOSIBLE Y FATAL. Cada cantante, cada alumno de canto, es una personalidad diferente […] (con un) instrumento inserto en el cuerpo, con características fisiológicas y psicológicas propias.
N4-(Para tratar de sentir) lo que le afecte al alumno (de canto) el pedagogo:
1.-Una enorme concentración.
2.-Una mente muy abierta (tanto el alumno como el docente).
3.- Un grado de confianza y amistad.
N5.-La respiración, el apoyo, la presión de aire subglótica, EL FLUJO DEL AIRE QUE LLEVA EL SONIDO A LOS RESONADORES, el manejo de la cavidad de emisión, etc. son nociones MUY difíciles de definir. Para explicar y llevarlas a la prácticas, hablamos de sensaciones que NO SIEMPRE CORRESPONDEN A LA REALIDAD FISIOLÓGICA. [...] estas sensaciones varían mucho de una persona a otra.
N6.- UN PROFESOR DE CANTO DEBE SER:
1.- UN GUIA que ayude al alumno a explorar caminos hasta encontrar finalmente lo correcto.
2.- QUE LE PERMITA desarrollar su voz […] hacia un rendimiento máximo en belleza, agilidad, capacidad de modulación, proyección, dinámica, siempre SIN FORZAR EL INSTRUMENTO.
3.- (Impartir el entrenamiento vocal con) una presencia EXTREMADAMENTE concentrada, particularmente cuando se trata de alumnos principiantes.
N7.- "CANTAR CON LOS INTERESES DE LA VOZ, NO CON EL CAPITAL"
Hanns Stein.
----------
P44
N1.- Para que un cantante transforme su habilidad vocal en arte ha de adquirir una vasta cultura y una clara consciencia sobre su papel en la sociedad.
N2.- Un artista, ya sea creador o intérprete, tiene la posibilidad de dar expresión a sus ideas a través del mensaje artístico. Ejerce así un papel formativo y por lo mismo tiene la obligación moral y social de actuar con el mayor rigor.
N3.- La música […] (y) el arte en general, (es) una expresión cultural (que) tiene valor propio. Es una de las grandes riquezas del género humano en su totalidad, […] es un factor importante en la toma de consciencia del ser humano, […] (el arte) lo induce a rebelarse contra lo que lo oprime, […] es un factor de emancipación y de desarrollo hacia la esencia humana.
N4.-LA VERDAD ARTÍSTICA (es aquella) a la que se llega con rigor académico y de la honestidad y sinceridad personales. Toda obra que perduró, que la historia nos legó, es un producto social; de alguna manera lleva dentro de sí, problemas humanos y sociales.
N5.- SER INTERPRETE CONSISTE:
a) Penetrar la problemática de la obra y poner (a su) servicio […] su técnica y su conocimiento estilístico.
b) Con rigor académico (sin falsas pretensiones) traducir la obra a un lenguaje que comprenda el público de hoy (ahora en las redes y plataformas varias) arrancándole toda la verdad (que la obra) contiene.
c) Busca los contenidos de la obra interpretada y lo entrega (al público, en la experiencia estética) […] con modestia […] agregando a la partitura las ideas, sensaciones y emociones que (la obra) en Él despierta.
d) Contribuye a producir un cambio en el oyente […] puede redundar en una elevación de la calidad de vida del que escucha.
----------
P45
N1.- […]Es deber de un intérprete incluir obras contemporáneas […] montar repertorio (de su propio país) y de ser posible, repertorio de su propia generación. En el caso de la interpretación vocal creo aconsejable no especializarse totalmente. […]para la mayoría, es sano hacer de todo. […]lo más importante es no conformarse con el estándar generalmente entregado por la academia.
N2.- De primordial importancia para la formación de un cantante es la interpretación de música de cámara, la que obliga a la fineza y al máximo control vocal. a la expresión a través de una clara e intencionada declamación, una acentuación, una agógica y una dinámica extremadamente sutiles.
----------
P46
N1.- Con el advenimiento del capitalismo y la industrialización surgió también la producción de un arte de entretención […]masivo y comercializado […] banal y ordinario […] diferente del arte del estirpe académico. […]se difunde esta música […]al margen de toda Ética. Esto significa ciertamente un problema para la EDUCACIÓN MUSICAL sobre todo considerando que el sistema escolar se preocupa cada vez menos de (esta) educación.
N2.- En esta asignatura (la voz) tiene que estar a cargo de una persona poseedora a su vez de una formación integral, capaz de formar al joven interprete en el aspecto musical, técnico e interpretativo. Pero también tiene que ser capaz de despertar el interés por todos los aspectos culturales, la profundización de la historia de la música y de la historia en general, de los problemas sociales y psíquicos. Tiene que hacerle ver la importancia de las otras asignaturas y de la contribución que su estudio hace a sus posibilidades interpretativas. Pero será siempre el profesor de la asignatura principal el orientador, el que determine el desarrollo, el verdadero maestro del alumno. Entre profesor y alumno se desarrolla una relación humana muy especial, basada en el conocimiento mutuo muy profundo, ya que la materia que el alumno estudia trata de la expresión espiritual, o sea de la esencial humana de ambos. […]todo esto NO SE LOGRA CON UNA HORA Y MEDIA A LA SEMANA.
----------
P47
N1.- Con la voz humana comenzó la música y la voz humana sigue siendo el instrumento de máxima capacidad expresiva.
N2.- Todo tiene su vigencia y su importancia [...]es posible determinar un denominador común que haga que todos (los géneros) tengan un resultado artístico. Este denominador común podría ser el buen gusto -resultado del conocimiento, la sensibilidad y la experiencia-. la honestidad, la verdad: La cultura en buenas cuentas.
N3.- "Estudiar no tiene fin".- ROBERT SCHUMANN
----------
Descarga aquí en formato JPEG el artículo original y con mis anotaciones al margen.
Comentarios
Publicar un comentario