Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

012.- ¿QUÉ ES LA HIGIENE VOCAL? - José Luis Arreola

Imagen
En la búsqueda de la etimología de esta palabra, varios son los sitios que la relacionan con la ciencia de la salud y su preservación. La palabra “higiene” procede del latín moderno “hygieina” derivado del griego “hygieiné” que significa “arte de la salud” que se construye de las palabras “hygieinos” que significa “sano” y de “hygies” que significa “saludable”. Suele dividirse según el área a la que está dirigida. Sin embargo se explicará el contenido y/o las acciones que se engloban para los cantantes cuando nos referimos a la “Higiene Vocal”. Al delimitar el concepto, se establece el área de acción. Si la profilaxis vocal comprende acciones encaminadas a la prevención de las enfermedades que afectan la voz, la higiene vocal se refiere al uso adecuado y correcto de la voz. Entonces, “los cuidados de la voz” abarcarían necesariamente estos dos conceptos. A partir de esta diferenciación se pueden dirimir y establecer pautas generales ligadas al concepto “higiene vocal” e ...

011.- ¿QUÉ ES LA PROFILAXIS VOCAL? - José Luis Arreola

Imagen
La mayor preocupación de las personas es mantener la salud. Ello permite la continuidad de los proyectos, del plan de vida, administrar los recursos con los que se cuenta en control y disfrutar la vida con sus detalles y compañías. Este tema requiere y le ocupa más atención a los cantantes. La base de su desempeño, de su recurso primario es su propio cuerpo. No hay instrumento que viva tantos riesgos como los que se corren con el instrumento vocal. En caso de daño, No hay reparaciones al cien por ciento o cómo se le sustituya en su totalidad: No existe nada para eso. “La salud es un don precioso e indispensable para el artista que desea desarrollar al máximo sus posibilidades” (MANSION 1988) y no se puede estar más de acuerdo. Cualquier malestar que se presente en el cuerpo afectará de menor o mayor medida a la emisión y con ello el rendimiento, calidad o su “fonogenia vocal”. (F. BAÑÓ 2010) M. McCALLION (1998) explica esta premisa cuando expone que “la mayor...

10.- ¿QUÉ DIABLOS ES EL TRAC VOCAL? Parte 2 - José Luis Arreola

Imagen
El trac vocal El trac vocal es una sensación de angustia, de miedo, pánico que cantante vive, siente o padece al momento de exhibirse sobre un escenario. El término “trac” proviene del verbo francés “tracasser” que se traduce como “inquietarse” o “atormentarse”. En ingles se le conoce como “stage fright” que se traduce como “pánico escénico” y que es el miedo a cantar en público. Según J. PERELLÓ (1975) en España se le define como “la fiebre de las candilejas” a este trastorno escénico. S. SACHERI (2012) menciona que “el trac es también el temor o falta de confianza que siente el artista de su propia capacidad para satisfacer o para colmar las expectativas de la audiencia.” Es un temor que impide el uso de la voz, de su técnica y de su cuerpo en general. Una sorpresiva e inesperada desconfianza en la memoria que supone el olvido de lo preparado. Le acompañan algunos síntomas que acentúan el sufrimiento siendo los siguientes algunos de los más frecuentes: -  ...

09.- ¿QUÉ DIABLOS ES EL TRAC VOCAL? Parte 1 - José Luis Arreola

Imagen
TRAC VOCAL EN PLENO. Parece estar todo listo. El escenario con sus fauces abiertas. Las miradas del público sin seguro y listas para mirar. El aire se enrarece poco a poco conforme subo las escaleras. El pasillo se me figura largo y el cansancio repentino ata mis pies al suelo haciéndolos pesados. Mi sudor amenaza con acabar mi tenue maquillaje, la última máscara de seguridad que poseo en este momento. Me atrevo a seguir. El compromiso me obliga a continuar. Soy un soldado herido en la batalla final que no ve la hora de acabar. Quiero dejar mis huesos calados y mis músculos cansados a un costado del camino y renunciar. Pero a pesar de mis sensaciones, continúo andando. Detrás de telón, lleno de color de muerto y el frío sudor corriendo en la espalda estoy. No hay marcha atrás. El aire se enrarece aún más. Me atraganto con mi saliva y con mis pensamientos. Mi mente está rumiando las ideas, ciclando sin detenerse. Me cuesta cada vez más controlarme. El pie izquierdo no se m...

08.- EL EJÉRCITO DE LA VOZ - José Luis Arreola

Imagen
EL EJÉRCITO DE LA VOZ “El error se precipita por un plano inclinado mientras que la verdad tiene que ir penósamente hacia arriba”. Antiguo refrán. Es en “La Doctrina Secreta” donde, a modo de testimonio, una gran ocultista llamada Helenna Petrovna Blavatsky da a conocer a la humanidad, la existencia de un libro sumamente antiguo llamado “Las siete estancias del Dzian”. En él se relata la historia de la “Evolución Cósmica” de todo el universo, algo similar a la biblia cuando relata en el Génesis los “días” de la creación. Por la extensión del presente artículo no abordaré más sobre este tema y mi análisis se centrará en un concepto que tiene relación con el “sonido y lenguaje” que es la materia prima del canto y es el tema que nos ocupa. EL LIBRO DEL DZIAN. “El Ejército de la Voz” es una frase (mencionada en el libro) que se halla relacionada íntimamente con el misterio del Sonido y Lenguaje como un efecto y un corolario de la Causa: el Pensamiento Divino” (Blava...